martes, 5 de noviembre de 2019

¿Cómo desarrollar un sistema de ingresos continuos?

Por: Franck Scipion
Sistema de ingresos continuos

Los blogs en sí no son un sistema pasivo

Tener éxito con un blog va a requerir de ti un volumen de trabajo constante. Esto presupone disciplina y compromiso en el tiempo con el proyecto:

  • va a requerir de ti que escribas con una rutina de publicación establecida.
  • va a requerir de ti que trabajes en el posicionamiento de tu blog en la blogosfera, es decir que te relaciones con otros bloggers.

Y estos son los «ingredientes» necesarios para montar un blog de éxito. Estas tareas no son nada pasivas, si no más bien activas. Depende de ti, de lo que puedes compartir y de cómo logras conectar con tus lectores.

Ahora bien, se trata de rentabilizar la inversión que haces en tiempo en tu blog.

La vía más rápida para rentabilizar tu blog tampoco es pasiva

Para mí, la vía más probable y segura de ganar dinero con un blog es de vender servicios profesionales a la audiencia que has construido.

Ahora bien, si sabes algo de negocio, sabrás que la actividad como freelance es más bien un esquema de auto-empleo y no un sistema automatizado (un negocio funciona cuando no estás), que viene a ser lo que define un negocio.

La vía más conocida de ingresos pasivos es una vía sin salida

Me refiero a la publicidad online. Aquí te explico en detalle, porque no creo en este modelo. No es una forma eficaz o inteligente de rentabilizar las horas pasadas a desarrollar una audiencia de calidad.

Piensa mejor como un emprendedor de toda la vida que monta un negocio real.

Busca clientes con problemas,  y ofréceles una solución.

La única diferencia es que vas a tratar de hacerlo en Internet, desarrollando un sistema de ingresos continuo.

¿Cómo montar un sistema de ingresos continuos a partir de un blog?

Si bien hemos visto que el blog no es una plataforma pasiva, lo que sí puedes hacer cuando montas tu blog es desarrollar una serie de líneas de actividad que sí son pasivas, y que permiten generar un sistema de ingresos continuos, recurrentes, automatizados.

Por ejemplo, estamos hablando de vender e-books o cursos online,  así como implementar una estrategia de marketing de afiliación, que  es un sistema de ingresos continuos que te permite cobrar una comisión cada vez que se hace una venta de un producto, por parte de la gente que que has referido al vendedor de este producto.

Lo bueno de estas actividades es que, una vez publicada tu entrada, está terminado tu trabajo.

Esta entrada está aquí para que cada vez más visitantes puedan verla y cada día que pasa, cada semana, cada mes que pasa,  cada año… tienes más visitas. A este factor súmale que también puedes seguir creando más entradas, y las ventas se van multiplicando con un efecto bola de nieve.

Con una sola inversión de tu tiempo, lo que estás haciendo está disponible 24 horas al día, durante 7 días a la semana, durante los 365 del año en Internet. Y esto es cobra toda su importancia cuando tratas de generar tráfico de forma automática hacia tu blog, pensando sobre todo en estrategias de posicionamiento en motores de búsqueda.

Estos sistemas de ingresos continuos son los que trato de implementar en este mismo blog, con unos resultados bastante prometedores (unos 1000€/mes en estos momentos).

¿Quieres saber más sobre el tema de los ingresos continuos?

Te invito entonces a venir conmigo a una master class gratuita donde te cuento cómo montar un negocio en el que usar estos recursos con inteligencia, asociándolos a otros que te permitirán vivir la vida que siempre quisiste como knowmada digital.

La entrada ¿Cómo desarrollar un sistema de ingresos continuos? se publicó primero en LifeStyle Al Cuadrado.


0 comentarios:

Publicar un comentario