jueves, 31 de diciembre de 2015

Cuatro Años de Consultoría Artesana

Por: José Miguel Bolívar

A menudo tengo la sensación de que el tiempo cada vez pasa más rápido. Me dicen que son cosas de la edad, jeje 😉 En serio. Me parece que fue ayer cuando comencé a dar mis primeros pasos por el camino artesano y sin embargo ya han pasado cuatro años. Imagino que el tiempo «vuela» cuando tienes la fortuna de disfrutar profundamente con tu trabajo…

2015 ha venido marcado por dos grandes hitos, muy próximos en el tiempo.

El primero de ellos, a finales de marzo, fue la publicación de mi primer libro, «Productividad Personal: Aprende a liberarte del estrés con GTD®». Había depositado muchas ilusiones en este proyecto y, afortunadamente, el resultado está superando a las expectativas, ya que tanto las críticas como las ventas están siendo excelentes hasta la fecha – a pesar de ser un libro publicado bajo licencia Creative Commons – y espero que en los próximos meses se publique la segunda edición.

El segundo hito, a finales de abril, fue ser elegido por la David Allen Company (DAC) como su representante oficial en España. Aún no aparecemos en la web de «global partners», ya que la página web (http://ift.tt/1NXpxjX) está todavía en construcción y nosotros estamos también todavía en proceso de certificación. La semana de formación que pude disfrutar en compañía del propio David Allen durante el mes de junio en Ámsterdam, me permitió confirmar mis primeras impresiones sobre la verdadera magnitud del proyecto y los riesgos de embarcarme en él en solitario, por lo que decidí pedir ayuda a mi buen amigo y maestro Jero Sánchez, que aceptó encantado.

En el modelo «bicéfalo» que hemos adoptado, Jero será el responsable de todos los aspectos formativos, lo que significa que será el interlocutor habitual de la DAC. Por mi parte, yo seré el responsable de todos los aspectos de negocio relacionados con GTD®, lo que significa que seré el interlocutor habitual de SMCOV, el partner global que se encarga de la comercialización de los servicios que ofrece la DAC.

Si todo sigue según lo previsto, Jero completará su proceso de certificación durante los próximos meses para convertirse en el primer Master Trainer Oficial de la DAC para España. Para ir «abriendo boca», Jero y yo asistiremos a finales de enero a un evento en Ámsterdam con David Allen y sus partners globales. Mi intención es que Jero nos certifique a los nodos de la red productiva OPTIMA LAB como Trainers durante 2016, a fin de poder satisfacer debidamente la demanda creciente de estos servicios que estamos encontrando. GTD® es el nuevo estándar en productividad personal y nuestro compromiso es contribuir a que España esté a la altura de sus vecinos europeos.

Confío en que este modelo «bicéfalo» me permita seguir desarrollando la línea principal de trabajo de OPTIMA LAB, es decir, las metodologías OPTIMA3® y OPTIMA12®, que suponen el complemento perfecto a GTD® en cuanto a nuestra propuesta de soluciones en efectividad personal y organizativa.

Durante 2015 he continuado como colaborador de Glocal Thinking, el blog de Meta4, y ya hemos acordado continuar trabajando juntos durante 2016. Lo mismo ocurre con LeanersMagazine y Sintetia, con quienes también tengo intención de seguir colaborando el año que viene, probablemente junto a algún otro medio más.

Precisamente para no perder foco me he visto en la necesidad de tomar algunas decisiones incómodas. Una de ellas ha sido la de renunciar a mi colaboración con Hightrack para centrar mis esfuerzos en FacileThings, herramienta de productividad personal de la que veremos grandes novedades en breve. Combinar ambas actividades era más complejo de lo que inicialmente parecía.

Por otra parte, 2015 ha supuesto la mayoría de edad de uno de mis proyectos más ilusionantes: OPTIMA LAB. De aquella CoP que comenzamos siendo a principios de 2014, durante 2015 nos hemos convertido en una red productiva efectiva y madura en la que trabajamos, día a día, para llegar a ser los referentes en efectividad personal y organizativa. 2016 viene cargado de retos y los estamos esperando llenos de ilusión y confianza.

Para ir terminando, cada vez tengo más claro que «la vida es eso que ocurre mientras tú haces otros planes», que decía John Lennon. Hace años que vengo «planificando» cambiar la plantilla del blog y puedo asegurarte que los motivos por los que ha permanecido sin cambiar hasta ahora han sido siempre circunstanciales. De hecho, durante las últimas semanas la estamos terminando de «retocar» – por tercera vez – con la idea de que salga a la luz en breve… O no, ya veremos.

Por último, 2015 ha sido otro año excelente en el aspecto económico. Por primera vez, casi la totalidad de mi actividad ha sido directa, en contraste con años anteriores, en los que los partners jugaron un papel importante. Mi experiencia con partners ha sido, salvo contadas excepciones, decepcionante y mi intención para 2016 es abandonar por completo el modelo de distribución y utilizar únicamente un modelo basado en comisiones.

En gran parte debido al aumento de la actividad directa, la facturación de este año ha sido superior a la del año pasado, a pesar de que la eficiencia ha sido la misma: el 47 por ciento. De cara a 2016 tengo intención de reducir la facturación, es decir, dedicar menos tiempo a facturar, a fin de poder invertir más atención en proyectos a medio y largo plazo, ya que soy un convencido de lo que decía Alvin Toffler: «Hay que pensar en las grandes cosas mientras se hacen las pequeñas para que éstas vayan en la dirección correcta».

En definitiva, se va un gran año y quiero agradecer desde aquí a todas las personas con las que, de un modo u otro, he trabajado o colaborado durantes estos doce meses. Clientes, asistentes a los talleres, proveedores, partners, bloggers a los que sigo, amigos… Muchas gracias por haber contribuido a hacer de 2015 un año memorable. Y de forma muy especial, mi agradecimiento a mis colegas, pero sobre todo amigos, de OPTIMA LAB. Gracias a AJ por ser mi mano derecha desde el primer día, a Jero por su confianza incondicional a la hora de compartir retos, a David por su infinita paciencia y capacidad de escucha durante nuestras salidas en bici, a Jesús por recordarme constantemente cómo la intensidad y el foco se traducen en resultados, a Cruz por su ejemplo de resiliencia y capacidad de reinvención y, como no, a Paz, por apoyarme sin límites y desde el sentido crítico en la construcción de este proyecto.

2016 se presenta como otro año repleto de oportunidades para seguir aprendiendo y construyendo en excelente compañía, de la cuál formas parte. Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y te deseo un Feliz y Efectivo 2016. Un abrazo!


Un año de consultoría artesana

Por: Jerónimo Sánchez

Weaver in his shop by Sudipta Arka Das

El pasado mes de agosto se cumplió un año desde que me adherí al manifiesto de consultoría artesana de REDCA, y puedo decir que mi vida personal y profesional ha cambiado mucho desde entonces. Ahora, coincidiendo con la reflexión que suelo hacer cada fin de año, y siguiendo una tradición que iniciaron mis maestros, amigos y colegas José Miguel Bolívar y Antonio José Masiá, y antes que ellos el gran maestro artesano Julen Iturbe, quiero compartir con vosotros lo que ha supuesto para mi este primer año como consultor artesano.

Si tuviera que resumir el 2015 en una palabra me resultaría imposible. Este año ha sido de consolidación de un camino que inicié hace tiempo, cuando completé un programa de coaching que me marcó profundamente. También ha supuesto un reto enorme, pues dejé la «comodidad» de mi vida en México para volver a mi país natal después de casi una década fuera. Y por supuesto, ha sido un año de muchísimo aprendizaje a muy distintos niveles.

Aún recuerdo la mañana del día 1 de enero de 2015, en mi casa de Guadalajara, México. Mi mujer y yo empezábamos a organizar la mudanza que nos llevaría a pisar tierra en Madrid el día 30 de abril. Tengo que reconocer que el primer cuatrimestre fue bastante duro. Tener que «pasar el testigo» de mis proyectos como consultor SAP al mismo tiempo que facilitar los talleres que ya tenía comprometidos con mis clientes mexicanos, no fue sencillo. Y un cambio de país tampoco lo es. Pero llegó el día de tener que volar y, finalmente, todo salió a la perfección. Tanto fue así que, antes de poner pie en el avión, uno de mis clientes ya se había comprometido a continuar en su matriz España el proyecto formativo que habíamos iniciado en México. La cosa empezaba muy bien.

Del primer tercio de año me quedo con el apoyo de mis colegas mexicanos, que supieron entender perfectamente la decisión de volver a Europa. El apoyo de mis colegas de OPTIMA LAB en España, que supieron hacerme sentir parte de este proyecto tan innovador de consultoría artesana y trabajo en red. Y por encima de todo, el apoyo de mi mujer, mis amigos y mi familia, que a estas alturas ya tienen claro que, al menos para mi, los límites no vienen impuestos por geografías o convencionalismos sociales, sino por lo que yo mismo soy capaz de creer.

El segundo cuatrimestre, que incluyó el verano, sirvió para templar nervios. A pesar de tener algunos proyectos ya firmados en España, el comienzo fue lento. Si a eso le añadimos que el verano es una época «difícil» para los que nos dedicamos a la formación, es fácil suponer el vértigo permanente que sufrí durante los primeros meses. Lo mejor, sin duda, fue poder asistir en persona a mis primeras Jornadas de Innovación OPTIMA LAB en Elche —las terceras que se celebraban—, fantásticamente organizadas por mi amigo Silvestre Segarra, y comprobar de primera mano cómo «se las gastan» mis colegas artesanos cuando se trata de trabajar en red de manera efectiva. Una lección que sigo aprendiendo hoy, después de la IV y V Jornadas, e innumerables «hangouts» de trabajo a lo largo del año.

Contra todo pronóstico, y superado ya el ecuador del año, tuve oportunidad de iniciar un proyecto formativo que ha terminado por convertirse en todo un monstruo, y que promete colear hasta bien entrado el próximo año. Tras estos primeros talleres pude comprobar que, el cambio de país y de cultura, no me habían hecho perder «el toque», más bien todo lo contrario. Después de la primera tanda vinieron otros 23 talleres más, y cerca de una treintena que ya están programados para el primer trimestre del próximo año. Ello, sumado al resto de proyectos, conferencias y charlas, hace que este ejercicio que termina hoy haya sido espectacular en todos los sentidos.

El último tercio, sin duda, estuvo marcado por la formación intensa y la desvirtualización de gente a la que admiro, y con la que comparto en muchos casos una gran pasión: la mejora de la efectividad personal. Así, tuve ocasión de saludar en persona a Raquel Roca en la presentación de su libro Knowmads. Los trabajadores del siglo XXI —un asunto que me tiene obsesionado últimamente—, y a la que estoy eternamente agradecido por incluirme en su guía imprescindible de expertos 2.0 españoles. Por si esto fuera poco, en el evento también tuve la suerte de conocer a Francisco Alcaide, un crack del desarrollo humano a nivel mundial… ¡y además español!

En noviembre tuvo lugar el III Café y Productividad en Barcelona, una reunión de bloggers y aficionados a la productividad personal que poco a poco empieza a consolidarse como un evento de referencia en España. Al margen de diferencias de enfoque en cuanto a cómo afrontar la mejora de la efectividad de las personas, el evento tuvo el gran valor para mi de poder desvirtualizar a algunos de mis maestros en este apasionante mundo, como Jeroen Sangers, Daniel Aguayo, David Torné, Montse Vila y un largo etcétera. Espero volver a asistir a la cuarta edición en Madrid, la próxima primavera.

El único pesar de esta recta final de año fue no haber podido asistir al Evento Blog España (EBE) en Sevilla. Desde que llegué a España en abril tenía el EBE en mi lista de citas obligadas, donde quería haber pasado tiempo con más colegas de la productividad personal y, sobre todo, muchos de los lectores de mi blog. Sin embargo, la formación como PNL Practitioner con los maestros Giuseppe Meli y Jacopo Rivoltella se interpuso en el camino. Probablemente haya sido la última vez que estos cracks vengan a España y hagan este tipo de formación, así que había que aprovechar la ocasión. Espero poder asistir al EBE 2016 y, esta vez si, dar rienda suelta a tantos años de espera…

El broche de oro de este año ha sido poder terminar —casi— mi programa de formación como coach profesional con otro gran maestro, Alfonso Medina, todo un ejemplo de práctica ética del coaching para mejorar el rendimiento de las personas. Mi objetivo: obtener la certificación ACC por la International Coaching Federation (ICF), el organismo dedicado a la mejora de las prácticas de coaching profesional más prestigioso en el mundo.

Pero como decimos en OPTIMA LAB, y que ya casi se ha convertido en nuestro grito de guerra, a pesar de todo el trabajo realizado este año, aún queda todo por hacer. Sin ir más lejos, tras las IV Jornadas de Innovación de septiembre, y gracias al fantástico trabajo de José Miguel Bolívar, se concretó una oportunidad única que empezará a dar sus frutos a partir del próximo mes de marzo, y que me tendrá ocupado buena parte del próximo año. De momento, sólo deciros que tiene que ver con el mismísimo David Allen, el creador de la metodología GTD, al que voy a conocer en persona antes del fin de enero en Amsterdam, y de lo que estaréis puntualmente informados en este blog.

En fin, quedan apenas unas horas para terminar 2015. Lejos de sentirme «acomodado» con lo obtenido hasta ahora, no puedo evitar pensar que aún quedan muchas organizaciones y personas que necesitan desesperadamente una mejor manera de trabajar, si es que quieren sobrevivir profesionalmente en el siglo XXI. Ayudarles forma parte de mi misión, así que cerraré los ojos esta Nochevieja, respiraré profundamente para llenarme de energía y, cuando los abra en Año Nuevo, daré las gracias por poder tener un trabajo que no es trabajo, y por contar con el apoyo de tantas personas que me quieren y a las que quiero.

¡Feliz, próspero y muy efectivo año nuevo a todos!


domingo, 27 de diciembre de 2015

Propósitos de año nuevo: las 5 preguntas que no puedes saltarte

Por: Iago Fraga

propositos-de-ano-nuevo

Se acerca fin de año y con él los propósitos de año nuevo.

Si eres como yo, es inevitable que acabes haciendo un balance de todo el año y que te acabes poniendo en algún rincón de la mente objetivos aunque sean involuntarios.

Por eso, las 5 preguntas que te propongo a continuación son claves tanto para dejar de lamentarte por no perseverar en lo que en realidad no te interesa como para que logres abordar en serio aquellos que sí o sí necesitas que se cumplan de una vez por todas.

Las 5 preguntas clave en los propósitos de año nuevo

1. ¿A qué necesito darle continuidad?

Año nuevo no debería ser la excusa para destrozar todo lo que llevas construyendo hasta ahora. De hecho, la clave para mejorar tu situación año tras año es fijarte nuevas metas al tiempo que mantienes lo que tienes. Por eso, renovar los viejos frentes de batalla bajo algo motivante es de hecho una gran estrategia. ¿Quieres recuperar interés y acción en el trabajo? Pues piensa: ¿cuál es para mí en el trabajo la siguiente frontera que me motiva? No descartes que lo que más te motive el año que viene sea una nueva meta en algo que llevas renovando año a año. Los proyectos de vida son los que más sentido tienen y lo justo es empezar por reconocerlo.

2. ¿Qué considero mi mayor logro en la vida?

En tus objetivos de año nuevo, puedes poner cualquier cosa. Cualquiera. Pero si no escoges a los buenos, los que duran y motivan tardarás muy poco en rebelarte contra objetivos de pacotilla. Pensar en tu mayor logro hasta ahora pretende darte un ejemplo de impacto confirmado en tu vida que puedas potenciar o replicar. 2016 no es un año más. Si no estás intentando que pase de mediocre tampoco esperes que te motive más que un poquito.

Nota navideña: TdO no se hace responsable si dejas a tu mujer para repetir “el mayor logro de tu vida”. Los logros únicos suelen ser irrepetibles, pero lo que debes aprovechar y replicar aquí es la esencia del porqué para ti son tan especiales.

3. ¿Qué me excitaría hacer? ¿Qué disfrutaría haciendo?

Piensa en los últimos 5 o 10 años y mencióname uno solo en el que no hayas estado relativamente “ocupado” con algo. ¿Qué? Ninguno, ¿no? Los proyectos increíbles rara vez encajan como el zapatito de cenicienta. Así que si quieres que el año que viene te traiga algo radicalmente significativo no puedes esperar a que el hueco se haga solo, sino que tienes que forzarlo. Fuerza cambios, pide concesiones, negocia en tu trabajo, lo que sea. Pero no dejes que te frenen (ni te escudes en) las circunstancias.

4. ¿En qué fallaron mis intentos anteriores?

La mitad de cada victoria es franquear las barreras que te podrían haber frenado. Por ello es importante entender qué nos ha frenado en el pasado para esta vez llegar con un intento reforzado. Como los proyectos que más ansiamos son aquellos que no se logran fácilmente, pocos objetivos aparecen en año nuevo sin que los hayamos tanteado antes. Así que cambia de estrategia. En vez de concentrarte en el todo, pregúntate: ¿que me ha hecho fracasar en el pasado? Si resuelves esa pregunta, estarás infinitamente más cerca antes incluso de que llegue enero.

5. ¿Qué forma voy a darle a cada objetivo?

Lo diré una y mil veces: los objetivos no son todos iguales. Los hay finitos e infinitos, los hay intermedios y finales. Los hay nobles (los que nos ilusionan) y los hay de “lastre” (los que aborrecen pero necesitamos). Entender tu objetivo, para qué sirve y dónde se sitúa es clave para que triunfe. Un buen enunciado de objetivo es media victoria. Un objetivo bien concebido, tiene en cuenta al resto de tus objetivos y cumple un cometido.

Este año hazlo diferente

Lo percibas como una frase bonita más o no, la verdad es que te deseo sinceramente que te marques los mejores objetivos posibles, los que más te motiven, los mejor escogidos y lo mejor definidos posibles.

Eso no es magia, ni suerte, ni azar, pero sí va a cambiarte la vida un mundo.

Los objetivos malos pueden evitarse igual que a la sartén del buen cocinero no llega nunca mal producto. Escoger, definir, preparar, coordinar son capacidades. Y como todo, eso se aprende.

Yo si fuese tú, me haría con una copia de La Revolución productiva, me leería a fondo la parte de los objetivos y después probablemente los siguientes capítulos (porque una vez que me marco un objetivo que ilusiona también me interesa saber cómo alcanzarlo).

Pero lo importante sobre todo es que vayas al 2016 no solo simplemente a intentarlo, no solo a ver qué pasa, no solo a mirar.

El 2016 es tuyo y lo único que está garantizado que no vas a lograr es lo que no te propongas. Proponte metas ilusionantes. Atrévete a intentarlo.

PD: Desaparezco hasta que no pasen las fiestas y algunos días más, pero cuenta conmigo para la vuelta. Para el 2016 tengo objetivos que ilusionan y seguiremos aprendiendo mucho en TdO solo que más y mejor. ¡Feliz año, productivo!


» Ver el artículo en el blog

Tecnicas de Organizacion
De Iago Fraga en Técnicas de Organización


jueves, 24 de diciembre de 2015

¿Qué pone en tu taza de desayuno?

Por:

En esta época del año en que estamos planificando nuestros objetivos para el Año Nuevo, me hizo gracia leer este post sobre cómo conseguir tus sueños:

Yo entiendo que en las tazas de desayuno — con las que algunos se están forrando — no queda igual de bien poner “Sueña para que tus sueños se hagan realidad” que poner:

“Sueña. Planifica para convertir ese sueño en realidad. Piensa si estás dispuesto a aguantar la mierda dificultades que se te van poner por el camino. Remángate y sigue tu plan como si te fuera la vida en ello. Limpia la mierda dificultades que, efectivamente, se te están poniendo por el camino. No esperes que aún así el universo tenga la obligación de darte lo que quieres, pero estarás mucho más cerca que si hubieras hecho caso a la otra taza de desayuno”.

Permalink


Te deseo un Feliz Navidad y un Productivo Año 2016

Por:

Las semanas de fiesta al fin del año siempre son muy especiales.

Primero tenemos Navidad, que habitualmente invertimos en la relación con la familia. Como son dos días con mucho tiempo libre, yo también dedico un poco de tiempo en mi propio bienestar. Para mi, Navidad es el momento perfecto de revisar los niveles más altos de mi perspectiva. Para utilizar la metáfora de David Allen, celebro mis Navidades a 50.000 pies de altura.

Feliz Navidad y un Productivo Año 2016

Después de Navidad quedan los últimos días del año 2015, que utilizaré para terminar mi último proyecto del año. No publicaré posts en el blog ni tengo que impartir cursos o dar conferencias… Cuatro días de máxima enfoque para hacer el último lanzamiento del año.

2015 ha sido un año que yo considero uno de los mejores en la historia del Canasto. No porque he cambiado el diseño de la web, sino porque he podido ayudar a más gente que nunca con mis cursos ‘in-house’, cursos en abierto y sobre todo con los cursos online y el newsletter.

También ha sido el año en que el Canasto ha dejado de ser un one-man show. Con mucho cuidado estoy creando el mejor equipo para ayudarme a llevar el Canasto al siguiente nivel el año que viene.

Aun queda mucho por hacer, pero es mejor dejar estas preocupaciones para después de las fiestas…

Ahora toca disfrutar de la familia y los amigos, comer turrones, dar y recibir, descansar, reflexionar, aprender, cantar, contemplar, desconectar, amar…

¡Feliz Navidad y un Productivo Año 2016!

Imágenes Nieve y Decoración de Navidad cortesía de Shutterstock

jeroen-landscape.jpg Jeroen Sangers

Fundador del Canasto, formador y mentor artesano especializado en mejorar el rendimiento de personas, equipos de trabajo y organizaciones utilizando las modernas técnicas y herramientas de efectividad y colaboración.


miércoles, 23 de diciembre de 2015

¿Te atreves con mi decálogo del desengaño? 10 recomendaciones “duras pero ciertas” que te evitarán muchos problemas si quieres emprender en 2016

Por: Franck Scipion
decalogo del desengano digital

Estoy seguro de que ya estás pensando en todo lo que quieres hacer para este año 2016 ¿verdad?

La Navidad está a la vuelta de la esquina y ya “huele” a año por estrenar.

Primero, y antes de nada, quiero desearte unas felices fiestas y sobre todo mucha salud y buen rollo para ti y los tuyos en 2016. La salud lo es todo y el buen rollo debe ser tu obsesión si pretendes diseñarte un estilo de vida envidiable. Y ahora, volvamos a lo que iba.

Llegamos a fin de año y llega el momento del balance del 2015.

Si formas parte de los muchos que querían emprender en 2015 y te ves terminando el año sin haberlo hecho, es probable que este tema vuelva a surgir como un propósito para el año que entra.

Y yo no soy quién para amargar las fiestas de fin de año de nadie, pero este año sí que he decidido enviar un mensaje de fin de año especial. Un mensaje para todos los que estáis pensando en emprender en 2016.

Llevo muchos años ayudando a unos cuantos bloggers/emprendedores a acercarse a ese sueño de tener su propio negocio… o a darse cuenta de que el sueño se parece más a una pesadilla que otra cosa.

Por eso hoy he decidido crear un decálogo del desengaño digital para que sepas en cuál de los dos casos entraría tu deseo de emprender.

10 cosas que debes tener claras antes de dar el gran salto y transformarte en emprendedor digital en 2016.

Sin pulirlas. Verdades brutas. Duras. Reales. 10 puntos que podrían hacer que dejaras de querer emprender en 2016. O que te harán hacerlo con mucha más fuerza. Todo depende de si eres capaz o no de superar el decálogo.

¿Estás preparado para mi decálogo del desengaño?

#1 – NO TE COMPORTES COMO UN VIKINGO PIRÓMANO

Cuenta la leyenda que los vikingos al tocar tierra quemaban sus barcos – los drakkares – para no tener opción de vuelta atrás.

La victoria o la muerte.

Que idea más romántica, ¿verdad?

Ya… Pues aléjate de los cuentos nórdicos amigo mío.

Un gran negocio digital siempre se puede empezar sin dejar tu trabajo por cuenta ajena. No necesitas dejar tu trabajo para lanzar tu idea de negocio.  Y si no te das cuenta de esto, ¡es un mal comienzo!

Tu negocio digital tocará tierra cuando te genere tu sueldo actual, al menos 3 meses consecutivos. No quemes el drakkar sin haberlo conseguido.

En la misma línea, decidir emprender porque estás infeliz profesionalmente es la peor decisión que puedes tomar en la vida.

Busca mejor el origen de este malestar y trata de entenderlo primero, para luego pasar a resolverlo. No hay forma de triunfar como emprendedor si no arreglas tus problemas personales, contigo mismo, con tu jefe o con tu pareja.

No emprendas para huir del presente y no asumir tus responsabilidades. No tiene mucho sentido.

Emprende por cambiar el mundo. Desde la sonrisa, no desde la amargura.

#2 – ¿CUÁNTOS MESES DE CLARIDAD PUEDES PERMITIRTE?

Si has perdido tu empleo y no tienes ningún colchón de seguridad, por favor, busca otro empleo. Es tu mejor opción en esta situación.

Tener la obligación de conseguir resultados a corto plazo en un negocio recién lanzado te hará perder claridad y foco. Es la mejor forma de agravar tu problema en vez de resolverlo.

Emprender es aprender y necesitas tiempo para poder entender el nuevo contexto en el que te vas a mover.

Con prisas no conseguirás levantar tu negocio online. Porque no conseguirás descubrir la mejor versión de ti en este nicho a tiempo.

Pagar las facturas es tu prioridad, céntrate en ello.

#3 – LA PASIÓN (SIN EL SACRIFICIO) ES UNA MÁQUINA DE TRANSFORMAR SUEÑOS EN FRUSTRACIONES

Montar un negocio alrededor de tu pasión es una mala idea.

¿Te sorprende lo que te estoy diciendo? Más aún cuando te “vendo” en mi blog la idea de emprender por estilo de vida.

Bueno, déjame explicarte por qué.

A mí por ejemplo me encanta el jazz, el surf y la cocina.

Y por supuesto, me gustaría tocar el saxófono como John Coltrane, surfear olas como Kelly Slater o diseñar platos nunca imaginados como Ferran Adrià.

En algunos casos he invertido más de 10 años de mi vida en esta pasión. Pero no creo que ésta sea la mejor opción que tenga para plantear mi plataforma digital hoy.

Me faltan como mínimo 20 años de práctica a estas alturas de mi vida para poder destacar en estas disciplinas.

Sueño con el resultado, pero no estoy dispuesto a pagar el sacrificio que viene con este sueño.

Así que en vez de pensar en una pasión, apuesta mejor por tu mejor talento. Algo que ha demostrado tener un valor económico real en el mercado. Algo que ya dominas parcialmente como mínimo. E idealmente algo que no te aburre.

Destacar es la clave para triunfar en la nube.

Este talento ya lo llevas dentro, aunque no termines de verlo.

Al igual que todos tenemos pasiones para algo para lo que no tenemos ni don ni talento.

La pasión te ciega… y te abandona hecho un desastre unos pocos meses después de haberte abrazado e iluminado.

Así que… elige talento por encima de pasión.

#4 – TRABAJAR DESDE CASA ES COMO EL CIBERSEXO: SIEMPRE TE DEJA CON MAL SABOR DE BOCA

Siempre soñamos con lo que no tenemos.

Ahora parece que ser trabajador remoto es lo más sexy en el mercado laboral.

Trabajar solo desde casa no es divertido, aunque creas que sea el “nirvana”, una especie de estado último de desarrollo del ser humano en el ámbito laboral.

Es duro organizarse y mantener el foco.

Te sentirás solo muchas veces, sin nadie con quien hablar.

Si no te organizas y te cuidas, esto terminará afectando negativamente tu vida.

Sufrirás posibles problemas de sobrepeso, riesgo de tener problemas de ansiedad de vez en cuando y hasta es posible que no consigas dormir por la noche, de tener tantas cosas en la cabeza a la vez.

Te harás cada vez más “oso” por no salir de tu cueva lo suficiente.

Si eres un ser híper social y necesitas charlar con la gente, hacerte blogger quizás no es tu mejor opción. Te esperan muchas horas de soledad.

#5 – LA LIBERTAD EN TU NEGOCIO ES UN “FAKE”

No serás libre en 2017.

Ni tampoco lo serás en 2020.

Te lo garantizo desde hoy mismo.

Necesitarás trabajar y seguramente muchas más horas que las que hacías antes de lanzarte a emprender.

Si todo va bien tendrás más flexibilidad para trabajar cuando quieras y como quieras. Pasarás de picos de mucha intensidad de trabajo a valles placenteros para reconectar con tu vida y disfrutar, mientras otros se deprimen en el metro de una gran capital 365 días al año.

Pero no podrás irte de viaje y tomar mojitos en una playa del caribe todo el año. Aún no.

Y qué coño harías sin trabajar todo el día. ¿Alguna vez te lo has planteado?

#6 -¿PASAS LA PRUEBA DE LOS 3 OJOS DE SHIVA?

Shiva tiene 3 ojos para poder ver en el pasado, en el presente y en el futuro.

Un buen emprendedor necesita tener este gen Shiva, estos 3 ojos.

Es algo que Michael Gerber detalla con maestría en su libro “The e-myth revisited (versión castellana en Amazon)”.

En una misma persona debe haber un técnico (hombre del pasado), un gestor (hombre del presente) y un creativo (hombre del futuro)

Un buen emprendedor no es un solista de excepción, sino que tiene vocación de ser un gran director de orquesta.

Algunos somos solistas, otros directores de orquesta. Ningún rol es superior al otro.

Un emprendedor digital dirige una orquesta digital caótica y lo hace con un equipo en remoto con una conexión de ADSL que cae cada 2 por 3 (y da igual qué compañía contrates).

Un emprendedor produce cacofonía durante meses antes de llegar a formular una propuesta melódica agradable.

Y tardará unos meses más en darle gancho y hacerla memorable. Quizás algún día escriba una obra maestra, aunque lo más probable es que no lo haga nunca.

Si te gusta la técnica de tu oficio y sólo esto, aléjate de la idea de emprender.

Alíate mejor a un gran director de orquesta para saborear el néctar de los éxitos empresariales. Disfrutarás más.


Un emprendedor es un técnico (hombre del pasado), un gestor (del presente) y un creativo (del futuro)
Click Para Twittear


#7 – TUS SUEÑOS SE ATASCAN PORQUE LES DAS DE COMER TRAININGS BASURA

Te has vuelto totalmente adicto al éxito fácil. Quizás sin darte cuenta.

Y a medida que tu cerebro se ablanda, tus sueños se alejan de ti.

Huye de todos los que te prometen un éxito inmediato a 30 días. Huye de todos los que te ofrecen un “método garantizado” que puedes replicar sin apenas esfuerzos.

Tan sólo quieren robarte tus ahorros.

A mí me parece muy triste que sigas cayendo en estos cantos de sirenas carteristas. Una y otra vez. No vas a aprender nunca a dejar de tirar tu dinero por la ventana.

Lo que suena demasiado bien siempre es una trampa.

No puedes equivocarte. Si no sabes elegir tus mentores no podrás triunfar con un negocio.

#8 – ESTÁS AGOBIADO PORQUE TE CREES MÁS LISTO QUE EINSTEIN

Si no entiendes nada de lo que te cuentan, aléjate y deja madurar estas ideas.

Estudia, fórmate y poco a poco irás juntando las piezas del puzle.

No eres tonto o tonta.

Tan sólo estás abriendo tu mente a conceptos transformadores muy potentes y seguramente muy nuevos. Tan nuevos que tu mente no los puede asimilar tan rápido.

¿Crees que tiene sentido tratar de enseñar a un niño a leer en 30 días? Cueste lo que cueste.

Mis hijas leen ahora mejor, pero su lectura no es del todo fluida. Llevan casi 2 años aprendiendo a leer.

¿Y qué es lo peor que pueden hacer unos padres frente a las dificultades de un niño? Agobiarle por tener prisa. Prisa por el resultado.

No acortes tus tiempos de maduración de ideas. Son tus ritmos internos. Tan sólo lograrás agobiarte y agitarte.

Haz lo contrario. Pausa el ritmo. Apaga todas estas fuentes de información y céntrate en avanzar con un único mentor. Un paso tras otro.

Emprender es aprender a leer, escribir y hablar en 12 meses. Ten algo de piedad contigo mismo. Y de paso, deja de compararte con personas que llevan 10 años blogueando.

¿O será que eres masoquista y te gusta flagelarte?

Compárate mejor con esta persona 10 años atrás, cuando él mismo acababa de arrancar su viaje.

Y como esto no lo puedes hacer, céntrate mejor en ti. En el valor que produces y en cómo estás ayudando a tus lectores.

#9 – NO JUEGUES AL POKER EN UN NEGOCIO UNIPERSONAL

Si no crees en ti y en tu negocio, nadie lo hará por ti.

No emprendas “para ver” como lo hacen en el póker. Está todo visto. No hay una carta salvadora esperándote en la baraja.

Si dudas de si tu blog es capaz de transformar la vida de tus lectores, ya tienes tu respuesta. Apaga y vámonos.

El 90% del éxito se gesta en tu cerebro y en lo que te crees capaz de realizar… aunque nunca hayas hecho estas cosas antes.

Visualiza el éxito y verás como es más fácil alcanzarlo.

Y ojo, visualizar no te exime de practicar, experimentar y fallar.

Plantea tu negocio para toda la vida, como un hijo.

Y de esto es justamente de lo que estamos hablando. Nadie te obliga a tener un hijo. Ni un negocio.

#10 – EMPRENDER ES PUTEAR TU LIFESTYLE DE HOY PARA ALCANZAR UN LIFESTYLE INALCANZABLE PARA LA MAYORÍA A LARGO PLAZO

En resumen, lo que te estoy tratando de transmitir con este vídeo es que emprender es estar dispuesto a tener un estilo de vida que muchos calificarían de pésimo durante unos años.

Un estilo de vida que casi ningún empleado estaría dispuesto a aceptar/sufrir ni durante una semana.

La idea detrás de emprender es la de llegar a un estilo de vida que ningún empleado podrá experimentar jamás.

No hay garantía, siempre hay muchos sacrificios y siempre hay desembolso de dinero.

Muchos pierden, algunos se queman y abandonan en el camino. Unos pocos lo logran y se transforman en referentes.

Éstas son las reglas del juego en el que te estás metiendo.

No necesitas más que una visión, mucho foco, mucho sudor y una capacidad innata a no renunciar nunca para triunfar con tu negocio.

Por supuesto que puedes hacerlo. Si sabes en qué territorio te estás adentrando.

No tienes por qué emprender para darle un sentido a tu vida ni ser feliz. Se puede ser feliz trabajando por cuenta ajena.

¿Has pasado la prueba ácida de mi decálogo del desengaño?

Si a pesar de todo lo que has oído en los últimos minutos no has huido, esto significa varias cosas:

  1. Que realmente vas en serio con tu idea de lanzar o desarrollar un proyecto que importa. Un proyecto verdaderamente memorable que se nutre de ayudar a otras personas a ser más felices o conseguir objetivos en su propia vida.
  2. Que no te obsesionas ni te quejas sin parar de tus propios problemas sino que prefieres ponerte al servicio de los demás. Hacerles felices a ellos y sentir cómo esta felicidad se irradia dentro de ti cuando les ves sonreir.
  3. Que eres ambicioso y valiente.
  4. Que no tienes miedo de invertir todas las horas que hagan falta para que tu blog despegue, se haga notar y se transforme en una pieza fundamental en tu nicho.
  5. Que no tienes miedo de invertir dinero para hacer que tu sueño se transforme en una realidad.
  6. Que más allá del dinero y la abundancia, sabes que emprender es un increíble viaje para aprender a dominar las necesidades de tu mercado y conocerte a ti mismo. Multiplicando los encuentros con personas maravillosas de las que podrás aprender mucho, si lo haces siempre desde la humildad y las ganas de superación.

Emprender es el único camino que te hará realmente libre, generando un impacto tremendamente positivo en tu mundo.

Tu negocio es el barco que necesitas para ir descubriendo tierras lejanas, viajando de la mejor forma posible. A tu ritmo, con tus propios medios, estando tú al mando, siendo el verdadero patrón de tu blog/negocio digital y siempre cerca de los nativos para poder enriquecerte de estos encuentros mágicos.

Un viaje lento, lleno de incertidumbres, de victorias, sorpresas y derrotas dolorosas.

Es la única forma de seguir aprendiendo todos los días del año.

Lentamente.

De lo bueno y de lo no tan bueno.

En definitiva, si eres de los que se toman la pastilla roja, como en Matrix, tengo algo muy especial para ti.

Lanzo el primer training gratuito… con selección de participantes

Voy a hacer un training privado para el lanzamiento de mi programa Knowmando Edición 2016.

Tan solo vamos a seleccionar a 150 candidatos para meterlos en un workshop online exclusivo.  3 webinars de 30 min 100% gratuitos.

Y de esos 150 candidatos solo nos quedaremos con 15 personas:

  • 5 novatos con potencial con los que conseguiremos 1.000 suscriptores cualificados en 6 meses y diseñaremos un flujo de 1.000€/mes a partir del séptimo mes del proyecto.
  • 5 promesas del blogging con los que superaremos la barrera de los 10.000 suscriptores e iremos preparando un lanzamiento a 5 cifras en 12 meses.
  • 5 bloggers confirmados con los que vamos a duplicar los ingresos en 12 meses, transformándoles en Knowmadas full time.

Si tenías pensado hacer un mentoring individual conmigo en 2016, debes saber que ya no trabajo en 1 a 1.

Knowmando es tu mejor forma de colaborar conmigo, codo con codo y estar unido a un grupo Mastermind realmente enfocado a disparar los resultados de tu plataforma online en 12 meses o menos.

¿Estás preparado?

Date de alta a la lista de espera y responde al cuestionario detallado adjunto. Te iremos informando si estás seleccionado para el workshop

Ya estoy deseando descubrir “las entrañas” de tu proyecto.

Descubre si puedes ser el próximo Knowmander

Rss footer separator

ACCEDE A MI CENTRO DE RECURSOS SOBRE BLOGGING:
El camino más corto hacia tus primeros 1.000€ online

Jerónimo Sánchez te desea Felices Fiestas

Por: Jerónimo Sánchez

Un año más llegan las fiestas navideñas, tiempo de reflexión, de compartir y cargar las pilas para continuar con los proyectos que tenemos entre manos. Y en mi caso, además prepararme para un enorme reto que ya está encima, y que muy pronto voy a compartir con todos vosotros. Si 2015 ha sido un año espectacular, en buena parte gracias a mis amigos y colegas artesanos de OPTIMA LAB, el 2016 que está a la vuelta de la esquina promete salirse de todas las escalas.

Muchas gracias por leer, comentar, esperar cuando ha habido momentos de «bajón» de publicaciones, y por volver incondicionalmente al blog, una y otra vez. Te deseo de corazón que disfrutes muchísimo de estos días, y que el próximo año esté lleno de efectividad e innovación, pero sobre todo de paz, bien estar y ganas de seguir viviendo tus valores y propósitos personales. Eso es lo único que importa al final.

Por último, te dejo algo que me hace mucha ilusión, y que refleja una buena parte de mis objetivos cumplidos de este año que termina.

Desde OPTIMA LAB queremos agradecer a las personas y organizaciones con quienes hemos trabajado durante 2015 la confianza que han depositado en nosotros para ayudarles a mejorar su efectividad, y hemos recogido este mensaje de agradecimiento en este breve vídeo que nos gustaría compartir contigo.


Óptima Infinito te desea Felices Fiestas

Por: José Miguel Bolívar

2015 se acerca a su fin y con él llega, una vez más, el momento de hacer balance, celebrar éxitos y extraer aprendizajes. 2016 ya está aquí, esperándonos a la vuelta de la esquina, así que hay que ir preparándose para hacer de él un gran año.

Desde OPTIMA LAB queremos agradecer a las personas y organizaciones con quienes hemos trabajado durante 2015 la confianza que han depositado en nosotros para ayudarles a mejorar su efectividad, y hemos recogido este mensaje de agradecimiento en este breve video que nos gustaría compartir contigo.

Aprovecho para desearte que disfrutes de unas Felices Fiestas en compañía de los tuyos y un 2016 repleto de ilusiones, salud y oportunidades.

Un fuerte abrazo!


La acción exacta que hubiese llevado a cabo yo si me hubiese tocado la lotería

Por: Iago Fraga

productividad, loteria, que hacer si me toca la loteria

Bueno, es oficial: no me ha tocado la lotería.

He oído algún análisis interesante entre familia y amigos que apuntan a que la causa principal de que no me haya tocado podría ser que yo no juego a la lotería. Perspicaz, sin duda.

Aunque he de decir en mi defensa que, con esas participaciones que la gente compra para ti, siempre existe la posibilidad de que algún familiar aparezca cava en mano gritando eufórico que somos millonarios.

Pero bueno, ya que no se ha dado el caso, voy a contaros lo que hubiese hecho yo si me hubiese tocado.

¿Qué me cambiaría la lotería?

Es una pena que no me haya tocado, porque tengo los deberes hechos desde hace años.

Por deberes me refiero a lo que os contaba ya en marzo de 2011 (¡sí! hace más de 4 años) con un articulillo aquí mismo titulado El por qué necesitas definir qué hacer si te tocase la lotería donde abordaba por primera vez el tema. Y es que sigo opinando que es más importante saber lo que harías si te tocase que el hecho de que te toque en sí (porque casi siempre los millones juegan un papel menor en un plan de vida serio).

Dicho esto, no voy a eludir la pregunta y os cuento mi plan exacto. Si me tocase la lotería yo…

NO dejaría de trabajar

Ni de broma me van a parar unos millones de hacer lo que más llena. Si me tocase la lotería tanto a mis 26 años como a los 70 no pensaría en prejubilarme. Si mi trabajo actual no me gustase, cambiaría de actividad. Pero nunca pararía de estar activo. La vida es acción. Lo de quedarse quieto es para las rocas y pedruscos, no para mí. Y menos con millones (de posibilidades).

NO bajaría el ritmo

Los millones no me cambiarían tampoco el ritmo porque el ritmo lento no es para mí un objetivo. ¿Para qué quiero ir más lento? ¿Para qué quiero vivir con menos intensidad? El descanso formaría parte de mi plan como ya lo hace ahora, pero en ningún caso querría hacer lo mismo “más lento” si eso no implica mejor, disfrutándolo más o añadiendo algo que ahora no disfruto.

NO cambiaría radicalmente mis actividades

Vamos a ver… a mí me encanta resolver problemas. Soy más feliz viendo que un método de productividad que yo he construido desbloquea a una persona y funciona que bebiendo champán de 200€. Me encanta escribir, crear proyectos, tocar la batería (ahora tontear con el piano), hacer teatro, echar una partida de ajedrez o aprender un nuevo idioma. Pero que quede claro: no quiero contratar intérpretes, quiero balbucear yo en otros idiomas, quiero la experiencia, quiero decir “lo conseguí”. ¿Dónde está la gracia si todo está tirado? La satisfacción es proporcional al reto. Dame retos, no trampas.

Así que, si no dejaría de trabajar, ni bajaría el ritmo, ni cambiaría de actividades…

¿Qué haría yo si me tocase la lotería?

Si me tocase la lotería, lo invertiría todo sin tapujos en una cosa: acelerar mi plan actual.

En La Revolución productiva lo explico bien clarito: los objetivos son estados. Añadido a eso mi plan de vida es converger cada vez más hacia mi estado ideal.

Pero a tu estado ideal en realidad nunca llegas porque, a cada paso que te acercas, tu cabeza expande tus expectativas. A cada mini-objetivo que completas, aparece uno nuevo detrás.

Así que ser productivo en realidad, no es llegar a tu objetivo final, sino disfrutar de cada paso del camino y pasar cada instante al máximo nivel. Si puedes lograr algo este año, disfrutarás los beneficios un año más que si lo logras el que viene, pero si la lotería no te toca, puede compensarse con buenas decisiones.

Con la lotería cambiaría un poco mi estrategia porque dispondría de más medios, pero no cambiaría para nada lo que quiero que seguiría siendo lo mismo y ya estoy en medio de un plan para llegar a ello.

A todo esto…

Yo solo quería felicitaros la Navidad. Aunque, como estamos en un periodo de pedir y desear tampoco me parecía malo mencionar que, si como a mí, no te ha tocado la lotería, el año que viene seguiremos aquí dándole caña para hacer tus objetivos realidad.

No con magia, sino con ideas. Y como cualquier idea con un poco de esfuerzo, el correcto aprendizaje y ganas de sacarlo adelante estoy seguro de que lo vas a hacer genial.

Por último, deciros que me siento orgulloso de formar parte de esta comunidad tan increíble y de que estemos aquí hoy una vez más. ¡Si no lo digo más es por no ser pesado!

Desde aquellos a los que he podido conocer en persona gracias al blog, pasando por los que me leéis por RSS, los que comentáis con párrafos y párrafos de filosofía hasta el timidillo que no comenta nunca hasta que un día dice “hola”.

Si me estás leyendo, mi mensaje también es para ti: ¡gracias por estar ahí! y ¡enhorabuena por estar aprendiendo productividad!

Y post-data, si queda alguno que piense todavía que “productividad” va de “producir más” y trabajar más, que sepais que estas vacaciones pienso hincharme a turrón de chocolate, a marisco y tiempo libre y que mientras lo haga pensaré tranquilamente: “¡Qué productivo estoy siendo! ¡No podría estar haciendo nada mejor ni aunque me tocase la lotería!”.

Hacedme el favor, y sed también vosotros “productivos” comiéndoos un par de polvorones.

¡Felices fiestas a todos!


» Ver el artículo en el blog

Tecnicas de Organizacion
De Iago Fraga en Técnicas de Organización


Cómo terminar la semana con un viernes más productivo

Por: Berto Pena

En muchas ocasiones la semana empieza torcida, no porque alguien nos la ha jurado, sino porque terminamos mal la semana anterior. Cansancio, exceso de relajación, el fin de semana… Es fácil no dar dos vueltas a la llave al cerrar. Me pasaba a mí antes, y así fue cómo lo arreglé.

El viernes juega un papel importantísimo en la estructura de tu Organización y Eficacia. Tanto en lo que se refiere a la semana que ya termina, como a la siguiente que aún no ha llegado. Pero yo durante muchos años desconocía esto, o lo descuidaba.

Cerraba la semana como muchas otras personas: con el buen humor que siempre trae el viernes, y las atractivas perspectivas del fin de semana, bajaba el pistón, me relajaba en exceso, y caía en la “procrastinación del viernes”.

Celebraba por supuesto que había terminado vivo otra semana («¡por fin es viernes!»); también caía en la dejadez por ciertas tareas («esto no lo he hecho, bah ya lo haré la semana que viene»); y sobre todo me despreocupaba por lo que que quedara para la semana que viene («hasta el próximo lunes no quiero saber nada»).

Un día especial y estratégico

Desconocía que el viernes es una pieza clave en el tablero. Porque:

  • Aunque la semana no haya bien del todo, te permite pegar el arreón final y enderezar resultados.
  • Es un día donde puedes concentrarte en cerrar temas para no dejar pendiente nada. Y que de rebote no impacte en la semana que viene.
  • Puedes aprovechar la energía especial del viernes para hacer aquéllo que no quisiste o no pudiste hacer días atrás.
  • Es el momento perfecto para revisar la semana, el estado de tus proyectos y tareas, y enfocar la semana siguiente.
  • Y mi punto favorito: dejar preparado el arranque de la semana siguiente. Cómo voy a empezar las dos primeras horas del lunes.

Procrastinando en viernes…

La “procrastinación de los viernes” es mucho más habitual de lo que parece, y casi nos afecta a todos. A ver si te suena esto…

El viernes estás trabajando y ves que tienes pendientes unas cuantas tareas. Tal vez alguna a medio hacer que te toca terminar. Pero ves que no te apetece porque «total, ya es viernes, y el finde ya está ahí», te dices a ti mismo.

Y entonces haces un pacto contigo mismo que en realidad es una trampa. Y dices: «Bueno, no lo hago hoy, pero FIJO que lo hago el lunes. En cuanto llegue me lo quito de encima».

Es una trampa porque en primer lugar te perseguirá durante el fin de semana (sobre todo si es algo importante). Y en segundo lugar: va a condicionar el arranque de la siguiente semana. En vez de empezar cosas nuevas y seguramente de mayor impacto, dedicarás las primeras horas del lunes a terminar lo que el viernes dejaste. Básicamente porque te dio la gana.

Concéntrate en terminar bien cada semana. Porque es fácil no dar dos vueltas a la llave al cerrar.

Dar un giro con cinco gestos

La gran noticia es que en esto, como en casi todo lo que tiene que ver con Organización y Eficacia, podemos darle la vuelta a la tortilla. Peeeero, hay que levantar el culo y hacer cambios. Siempre cambios. (Pero cambios más pequeños y menos costosos de lo que nos decimos a nosotros mismos.)

  • Guerra a la Procrastinación. En lugar de dejar cosas para la semana que viene, convierte el viernes en el día dedicado a hacer lo que has ido retrasando en días anteriores, o a terminar lo que te niegas a hacer.
  • Ronda de llamadas y correos. Además de la revisión que haces de tus proyectos y tareas, el viernes es perfecto para recabar información de otros: tomar el pulso a los proyectos, conocer el estado de un pedido, verificar el desarrollo o un lanzamiento… . Así puedes hacer ajustes o cambios en tu plan de trabajo.
  • Revisa las tareas delegadas (a ti). Lo que otros te han encargado casi siempre tienen una fecha de entrega. Revisa los plazos y no te confíes.
  • Anticípate y pídelo ya. Con las tareas para la próxima semana delante de ti, es fácil detectar las cosas que necesitarás de otros. Pídelo ya mismo; porque los plazos en el trabajo no son lo que parecen. Sobre todo cuando dependes de otros.
  • Deja listo lo del Lunes. ¿Con qué vas a empezar la semana? ¿Hay alguna cita a primera hora? ¿Tienes toda la información y material para las dos primeras tareas? Déjalo listo y el arranque de la semana será mucho más suave.

Haz del viernes un día especial para tu Productividad. Enfócate en cerrar bien cada semana. En muchos casos es la llave para empezar bien la siguiente. Y eso es algo que tú y yo necesitamos más que nunca.

¡FELICES FIESTAS!


martes, 22 de diciembre de 2015

Las leyes más importantes de la productividad

Por:

Hoy comparto este artículo de Francisco Saéz sobre tres leyes de la productividad personal:

Aunque seguramente ya has oído mencionar las leyes de las que voy a hablarte en contextos relacionado con la economía o la física, lo cierto es que se pueden aplicar en multitud de campos y tienen una especial relación con la productividad. Si quieres sacarle más partido a tu tiempo, te interesa conocerlas y, sobre todo, utilizarlas de manera combinada.

Más que leyes, se trata de unas observaciones del compartamiento humano.

De las tres leyes, creo que la más importante es la Ley de Parkinson, que no es nada más que una manifestación de un fenómeno que yo llamo descuento en el tiempo.

Permalink


lunes, 21 de diciembre de 2015

Cómo crear la Squeeze Page Perfecta que te hará triplicar (como poco) las altas en tu newsletter desde el primer día

Por: Franck Scipion
squeeze--page-perfecta-2

¿Sabes cuál es el objetivo de la Squeeze Page de tu Blog? (a veces conocida como landing page para suscripciones)

  • Dar una primera impresión clara, profesional y confiable a tus visitas
  • Generar interés y grandes expectativas a aquellos que quieren saber qué puedes ofrecer más allá de tus artículos.
  • Y por supuesto, multiplicar exponencialmente tu lista de suscriptores.

¿Y qué pasaría si tuvieras una Squeeze Page horrible?

¿O una Squeeze Page mal diseñada?

O peor, si prefieres. Ser un triste, y no tener ni siquiera una Squeeze Page.

Pues que nada de lo que te he puesto arriba pasará.

Seguirás subiendo tu lista de forma lenta. Tremendamente lenta.

No sé tú, pero yo no tengo tanta paciencia.

Así que si eres de los que quieren miles de suscriptores, y los quiere YA, sigue conmigo. Porque te voy a contar cómo crear la Squeeze Page Perfecta para que mañana mismo veas como poco triplicar tus altas.

La estructura de la Squeeze Page Perfecta punto por punto

Landing perfecta

Una Squeeze Page es simple (aquí menos es más). Pero cada detalle cuenta.

Porque para alguien que no te conoce, la primera impresión es importante.

Así que vamos a ver, punto por punto, cómo hacer esta obra de arte en tu blog.

Punto #1: La URL

Es muy importante que tu futuro suscriptor no eche a correr viendo un “link sospechoso” o demasiado complejo.

Por eso debes crear una URL específica para tu página.

Verás como los clicks se dispararán.

Punto #2: El titular

Los Títulos son los grandes amos de la atracción, y esto no va a ser menos en tu Squeeze Page.

Pero ojo: te recomiendo que huyas de los titulares “vende motos” y elijas un titular específico en el que presentes tu regalo de Bienvenida o “gancho” para darse de alta a tu lista de correo.

Si eres coherente entre lo que ofreces y el título que pones, verás que la conversión es mayor.

Punto #3: El esquema de beneficios

Ahora toca desarrollar, pero no mucho.

Unos cuantos puntos o guiones con todos los beneficios de tu Gancho para que se queden con ganas de más.

Y estoy hablando de beneficios, no de características.

  • Decir que mandas un boletín por email cada semana es una característica, no un beneficio.
  • En cambio, explicar que con tu recurso, tu hijo dormirá toda la noche y te dejará descansar tranquilo, es claramente un beneficio.

¿Cuáles poner? Échale imaginación y piensa qué quiere tu cliente ideal.

Y si estás poco inspirado ya sabes los que nunca fallan: ahorro de tiempo, más felicidad, generar ingresos, etc.

Punto #4: Un regalo con Gancho

No olvides que lo que estás haciendo es un quid pro quo:

  • Tus suscriptores te ofrecen amablemente su email
  • Y tú a cambio les tienes que dar un regalo de valor, que cumpla las expectativas que has dejado en tu Squeeze.

Esto puede ser un pequeño ebook, una videoclase, o un PDF con herramientas útiles para ellos.

No tiene que ser algo grande. Basta con ser una información valiosa y que dé algún resultado a corto plazo.

Punto #5: El Optin o formulario más simple del mundo

A continuación de tu esquema de beneficios deberías añadir los campos del formulario.

La teoría dice que primero preguntes el nombre y luego el email.

Yo te digo que cuantos más datos pidas menos altas tendrás.

Por lo que para aumentar al máximo tus suscripciones te recomiendo que pidas un único dato: el correo electrónico.

Tu Squeeze Page… Everywhere, everywhere!

Tu Squeeze Page es la página más golosa para cualquier lector o seguidor.

Por eso debe estar presente allá donde vayas:

  • Cuando impartas una conferencia muestra la URL a tu audiencia.
  • Remite a esa página a cualquiera que te pregunte sobre tu proyecto o se interese por lo que haces.
  • En la firma de tu email (mucho más efectivo que poner tu web).
  • En el cuadro de autor de tu blog.
  • En el menú principal de tu web.
  • Etc…

Lo que quieres es enviar a los interesados a un sitio donde dejen su correo electrónico, en lugar de mandarles a la portada donde se pueden perder.

En la Squeeze Page van a ver de un vistazo algo que les interesa.

Algo que no pueden rechazar.

Y a ti te simplifica el trabajo al tener a todos tus potenciales clientes en un mismo lugar.

Eso sí, sólo conseguirás este objetivo si tu oferta es realmente relevante.

Es decir: ofreces algo atractivo, específico y de interés para tus potenciales clientes.

Ya tienes su correo, ¿y ahora qué?

Ahora vendrá la siguiente fase: generar una relación de confianza para fidelizarlos como lectores  y convertirlos en clientes que repiten.

Y la mejor forma de empezar es compartiendo contenidos de tu blog.

Porque estarás dando calidad de forma gratuita, y cada post que ellos lean les hará confiar más en ti y en tu autoridad.

Refuerza el trabajo de tu Squeeze con puertas de entrada estratégicas a tu lista

Para hacer crecer tu número de altas también tienes otras estrategias como la de, simplemente, ponérselo fácil a tus visitas.

Es decir, sólo con multiplicar los formularios de alta en tu blog estarás multiplicando la probabilidad de que se suscriban.

¿Dónde ponerlos?

  1. Un formulario destacado en tu portada suele funcionar muy bien.
  2. Incluye también el formulario entre las páginas más vistas. La más habitual es ‘Acerca de’.
  3. No te olvides de utilizar el margen derecho (sidebar), si tienes un formato típico de blog.
  4. Para tu blog, el más efectivo es al pie de los artículos.
  5. También puedes ponerlo en tu página de Facebook, o enlazar a tu Squeeze en el botón de “Call to Action” que te permite poner Facebook a la página que quieras. Donde también puedes crear una squeeze page específica para captar emails entre tus fans.
  6. Y por supuesto, no te olvides de los Pop up: tan intrusivos como efectivos.

NOTA: Si no te quieres comer mucho la cabeza editando tu Squeeze, te recomiendo que uses Leadpages para crearla. Tardarás sólo 5 minutos en hacerla y quedará perfecta.

Tu meta para 2016: un 1% de altas en tu blog

El objetivo que debes tener en mente es que tu tasa de conversión entre visitas y suscriptores llegue al 1%.

¿Muy bajo?

Con el tiempo sabrás que no es nada fácil conseguirlo.

Por ejemplo, si hablamos de 10.000 visitas al mes, un 1% nos daría una tasa de 100 altas al mes.

Un dato muy razonable si andas montando tu plataforma digital.

Y seguro que hasta llegar a ese número tienes que hacer muchas tareas para que las visitas se transformen en suscriptores.

Así que déjate de probar cosas que no funcionan para hacer crecer tu negocio online.

Con lo que una Squeeze Page atractiva, sexy y muy fácil de montar, con programas como Lead Pages, será una buena compañera de trabajo.

Ya sabes cómo montar una Squeeze Page Perfecta para que trabaje por ti.


Próximo objetivo en el blog: dejar de hacer cosas que no funcionan, y optimizar mi Squeeze Page
Click Para Twittear


Ahora sólo tienes que ponerte manos a la obra.

PD: Si este post te ha ayudado, puedes ayudarme tú a mí compartiéndolo en tus redes, o dejándome tus impresiones en la página de Facebook y/o la página en Google Plus

 

Rss footer separator

ACCEDE A MI CENTRO DE RECURSOS SOBRE BLOGGING:
El camino más corto hacia tus primeros 1.000€ online