sábado, 31 de diciembre de 2016

Cinco años de Consultoría Artesana

Por: José Miguel Bolívar

Y así, como quien no quiere la cosa, se han cumplido cinco años transitando por este camino artesano. Como resumen, y tomándole prestada la expresión a mi amigo y maestro Amalio Rey, 2016 ha sido un año espeso y raro también para mí.

En lo personal, el fallecimiento repentino de mi padre a principios de mayo ha supuesto un impacto, tanto inmediato como diferido, superior a lo imaginado. Aunque sabíamos desde hacía años que podía ocurrir en cualquier momento, hay cosas para las que nunca se está suficientemente preparado. En otro orden de cosas, cumplir 50 ha dado lugar a cambios de perspectiva y nuevas reflexiones en las que aún ando inmerso.

En lo profesional, el año comenzó mal. La cancelación de un volumen importante de talleres, en el último momento y ya sin margen para reaccionar, supuso un varapalo importante a la facturación del primer semestre. Ya había tenido experiencias parecidas con anterioridad, por lo que muy rara vez reservo fechas sin un pedido firmado. Esta era una de esas excepciones y el aprendizaje ha sido claro

Por otra parte, Jesús Serrano, amigo y compañero de OPTIMA LAB, me decía en primavera que tenía que «levantar el pie» y dejar su actividad en la red temporalmente en segundo plano, a fin de poder recuperar el equilibrio. Otro golpe importante, no solo por el aprecio personal que siento por Jesús, a quién me consta no le resultó nada fácil dar este paso, sino también porque es un activo muy importante de la red y con un enorme potencial.

Y para acabar con lo negativo, la consultoría en efectividad organizativa en general y la metodología OPTIMA12® en particular han sido dos de las grandes perjudicadas este año. Mi intención era haber dedicado más atención a este apartado, pero al final no ha podido ser. Veamos qué pasa en 2017…

Pero no todo iban a ser malas noticias. 2016 también ha tenido sus grandes y memorables momentos positivos. Por ejemplo, 2016 ha sido el año en el que, por primera vez, OPTIMA LAB ha impartido formación oficial de GTD en España. Poco después de que en marzo mi amigo y maestro Jerónimo Sánchez pasara una semana con David Allen y compañía, formándose como Master Trainer Certificado en GTD®,  se pudo hacer realidad nuestro sueño compartido: el primer curso de formación GTD oficial en España celebrado con éxito.

A partir de ahí, y bajo la atenta supervisión y constante ayuda de Jero, los demás nodos de OPTIMA LAB hemos estado trabajando de manera efectiva y sostenible en nuestros propios procesos de certificación, gracias a lo cual ya somos cinco los formadores certificados por la David Allen Company en España.

Al margen de las certificaciones, la aventura de traer GTD® oficial a España ha supuesto mucho trabajo y algunas decisiones difíciles. Como parte de este trabajo, hemos tenido que doblar videos; traducir y maquetar un buen montón de materiales; «montar» toda la estructura logística para gestionarlos, ya que parte de ellos procede directamente de USA pero el resto procede de otros cuatro proveedores locales; adaptar la oferta de servicios formativos, buscando la forma óptima de «paquetizarlos» para simplificar la elección a los clientes; definir la estructura de precios; y construir y mantener actualizada la web formaciongtd.com.

De todos modos, el principal reto al que nos hemos tenido que enfrentar ha sido convertir en «artesano» un producto eminentemente «industrial». Y no ha sido fácil. La formación oficial en GTD® es un producto global y, por lógica, la única forma de mantener su carácter global es limitando por completo cualquier tipo de modificación local de los materiales, exceptuando su traducción. La buena noticia es que los materiales son de excelente calidad pedagógica, así que todo perfecto por esta parte.

Afortunadamente, las actividades formativas oficiales de GTD® son mucho más que unos materiales y su diseño deja mucho espacio para que un buen formador pueda «enriquecer» aún más la experiencia de aprendizaje, aportando sus competencias, conocimiento y, sobre todo, su experiencia personal con el uso de la metodología, así que esa ha sido la vía en la que hemos centrado nuestros esfuerzos. La verdad es que estamos enormemente satisfechos con el resultado y, por lo que hemos podido comprobar hasta ahora, los clientes también.

En cuanto a las decisiones difíciles, he decidido retirar temporalmente los talleres de OPTIMA3® de nuestra oferta de servicios. Esta situación se mantendrá, como mínimo, durante 2017, y podría prolongarse uno o incluso dos años más.

OPTIMA3® surgió como «fork» de GTD®, pero ha seguido evolucionando y adquiriendo personalidad, hasta convertirse en una metodología distinta y con entidad propia. Hoy, OPTIMA3® es una metodología de segunda generación que comparte principios con GTD® e incorpora los avances más relevantes de los últimos años en efectividad personal.

Sin embargo, hasta ahora, OPTIMA3® había mantenido vínculos evidentes con GTD®, lo que de algún modo ha supuesto una limitación a su desarrollo completo. Esto ha dejado de tener sentido una vez que ya existe formación oficial de GTD® en España y por eso ahora quiero dedicar a la finalización de OPTIMA3® la atención que merece, y quiero hacerlo con tranquilidad, poco a poco, y sin prisas. Se irá viendo por aquí. En los últimos meses he ido compartiendo «trozos» de OPTIMA3® y mi intención es seguir haciéndolo.

Por lo que respecta a colaboraciones, durante 2016 he continuado un año más con Glocal Thinking, el blog de Meta4, y ya hemos acordado continuar trabajando juntos durante 2017. También he colaborado puntualmente con el blog de Ferrovial y con Sintetia, a la vez que participado en diversas entrevistas, podcasts y en el 4º Espacio Factor Humà, además de recibir el Premio del Foro RRHH de Foment a la ponencia mejor valorada de 2015.

En el aspecto económico, decía el año pasado que mi intención para 2016 era «abandonar por completo el modelo de distribución y utilizar únicamente un modelo basado en comisiones». Así ha sido. También decía que tenía intención de «dedicar menos tiempo a facturar, a fin de poder invertir más atención en proyectos a medio y largo plazo». También ha sido así. Reservé cuatro meses íntegros del año para dedicarlos a actividades no facturables. En consecuencia, la eficiencia «real» directa ha bajado del 47% al 28%, si bien es cierto que mirando nuestra eficiencia «interna», que es la que usamos como referencia, la reducción ha sido mucho menor: del 58% al 47% (sobre un máximo de 60%). A pesar de ello, y aun con el varapalo del primer semestre, ha sido un año muy bueno en facturación, con una cifra muy parecida a la del año pasado. Prácticamente toda la facturación de este año ha sido sin intermediarios, de ahí que la cifra se mantenga a pesar de haber bajado tanto la eficiencia.

Otro de los objetivos cumplidos en 2016 ha sido la certificación como Consultor en Roles de BELBIN®, donde tuve la oportunidad de compartir no solo curso sino también equipo con mi amiga Jane del Tronco, con quién volví a coincidir poco después para grabar una breve intervención sobre procrastinación para Miriada X.

De vuelta a lo personal, dos de mis grandes logros en 2016 han sido recuperar el hábito de la lectura diaria, algo que se me venía resistiendo durante los últimos años, y mantener una mayor regularidad con mis hábitos de sueño, sobre todo en cuanto a intentar dormir al menos 7 horas diarias. También he trabajado en eliminar tensiones, por lo que he reducido la frecuencia de publicación en el blog, que ha pasado de dos post semanales a uno. Me encanta escribir y quiero evitar que se convierta en una obligación.

Y, hablando del blog, ya no me atrevo a decir que la plantilla aquella de la que empecé a hablar hace años «está prácticamente terminada», porque seguro que no me crees. En mi descargo diré que, en realidad, la plantilla ya no tiene prácticamente nada que ver con la primera, puesto que ha evolucionado a través de varias versiones para convertirse en la plantilla común de OPTIMA LAB. Voy a cruzar los dedos para que el año que viene no tenga que volver a dar excusas 😛

De hecho, si algo me han enseñado los años es la inutilidad de hacer planes y establecer objetivos. Planificar entendido como pensar, prever, anticipar y prevenir sí ; planificar entendido como programar cuándo van a hacerse las cosas, no. Lo importante para mejorar la efectividad es definir bien los resultados, tener claro el propósito de los mismos y asegurar que las tendencias para cada uno son las que tienen que ser. Si el foco está en hacer bien cosas que aportan valor y tienen sentido, los resultados son por lo general los que tienen que ser.

Y poco más que compartir. Agradecer desde aquí, como siempre, a todas las personas con las que, de un modo u otro, he trabajado o colaborado durantes estos doce meses y, de forma muy especial, a mis buenos amigos de OPTIMA LAB: Paz, Jero, Jesús, David, Cruz y AJ. Cada nuevo año es una nueva oportunidad para seguir aprendiendo, construyendo y aportando en inmejorable compañía, como la tuya.

Aprovecha estos días. Desconecta mentalmente, abandona las viejas verdades y actualiza tu «cartografía mental». Muchas gracias por estar ahí un año más. Te deseo un Feliz Propósito y un mejor 2016. Un fuerte abrazo!


Dos años de consultoría artesana

Por: Jerónimo Sánchez

Anís y canelaPues el año ha tocado a su fin y, como no podía ser menos, cualquier parecido con lo «planeado» hace doce meses ha sido pura coincidencia —bueno, también fruto de la obstinación y el compromiso, todo hay que decirlo. Termina un ejercicio en el que cumplo dos años como consultor artesano en efectividad centrada en las personas con un balance muy positivo. Por supuesto, las cosas podrían haber ido mejor. Pero sería injusto por mi parte no reconocer todo lo conseguido en un año marcado por tanta inestabilidad política que, al menos en mi percepción, se ha dejado notar en la actividad de buena parte de las organizaciones españolas.

El año comenzó en enero con una visita relámpago a Amsterdam para compartir estrategias, aprendizajes y planes de negocio con muchos de los partners de la David Allen Company (DAC) de todo el mundo. Mi buen amigo José Miguel Bolívar y yo fuimos en representación de OPTIMA LAB como nuevos partners europeos. Aprovechamos la oportunidad para celebrar el 70 cumpleaños de David Allen junto a su mujer Kathryn —un encanto de mujer, por cierto–, y anunciar oficialmente la llegada de la tan necesaria formación oficial de GTD a España. Sin duda, que hayamos conseguido traer los cursos oficiales de GTD a nuestro país es un hito del que me siento muy orgulloso, y por el que siempre estaré agradecido a José Miguel, quien me dio la oportunidad de formar parte del proyecto desde el principio.

A finales de marzo hice un alto en la actividad habitual para completar mi formación como Master Trainer de la DAC, lo que me llevó de nuevo a Amsterdam durante una semana con David Allen y buena parte de su equipo académico. Una experiencia que, a parte de lo profesional, me demostró la faceta más humana y la humildad con la que todos en la DAC, y muy especialmente David y Kathryn, afrontan la misión de llevar GTD a todo el mundo, como medio para mejorar la felicidad de las personas. Una misión que, ni que decir tiene, comparto plenamente, y que me ha llevado por caminos inesperados durante los últimos años. Caminos que nunca hubiera transitado de no ser por la oportunidad y el apoyo que me dieron mis colegas y amigos de OPTIMA LABPaz, Antonio José, David, Cruz, Jesús y el propio José Miguel—, con los que tengo una enorme deuda de gratitud.

Los días pasados en Amsterdam fueron simplemente el comienzo de una nueva etapa de intenso trabajo que me llevó buena parte del año, y cuya penúltima etapa apenas concluyó hace unas semanas, gracias a la cual por fin contamos en España con cuatro nuevos Certified Trainers en GTD. Lo mejor es que ya hay otros Trainers en proceso de certificación, por lo que durante el próximo año se nos unirán nuevas caras casi con toda seguridad.

Otro hito importante en este proceso tuvo lugar en junio con el primer curso oficial de GTD en España, una formación de calidad y altamente valorada por las organizaciones que se toman en serio la mejora de la productividad de sus profesionales del conocimiento, como lo demuestra el feedback que hemos ido recibiendo de nuestros clientes a lo largo de la segunda mitad del año. La mejor prueba es que algunos de ellos son repetidores, y ya tienen programados nuevos cursos para el primer trimestre del próximo año.

El trabajo relacionado con la DACA y la formación no me ha dejado mucho espacio para enfocarme en el mundo más allá de GTD. Aún así, en abril tuve la oportunidad de volver a saludar a Santi García con la excusa de la presentación de su último libro «El arte de dirigir personas hoy». Un evento en el que, además de reafirmar el profundo conocimiento que tiene Santi sobre las dinámicas internas de las organizaciones en relación con la felicidad en el trabajo, también tuve la fortuna de conocer en persona al profesor Enrique Dans. Toda una institución en el IE Business School y la blogosfera hispana, al que siempre he admirado y respetado por su forma de comunicar. La conversación con estos dos cracks fue precisamente la que me inspiró para escribir uno de los posts que considero más relevantes este año en el blog, sobre el isomorfismo en las organizaciones. Hace falta que las empresas mediten seriamente sobre las razones por las que les cuesta tanto hacer cambios en la manera de enfocar la efectividad personal en el trabajo del conocimiento.

También tuve ocasión de asistir a dos nuevos eventos #cafeYProductividad, uno en junio en Madrid y otro en noviembre en Barcelona, donde pude seguir departiendo con lo más representativo de la productividad personal española. Dejando a un lado enfoques a veces radicalmente diferentes, estos eventos, surgidos de las mentes productivas e inquietas de Jeroen Sangers, Daniel Aguayo y Jordi Sánchez, siempre son una excelente oportunidad para desvirtualizar a colegas de este apasionante mundo —cada vez me quedan menos—, estrechar lazos, continuar aprendiendo y seguir sintiéndome parte de esta fantástica comunidad de conocimiento abierto que dio origen lo que soy y hago hoy en día.

En este sentido, el blog, que durante largas temporadas estuvo «dormido», se está consolidando desde hace un par de años como mi mayor y mejor herramienta de consultoría artesana para compartir conocimiento. Los 41 posts del año pasado, y los 69 —juro que ha sido casualidad— de este que acaba hoy, son la prueba de su despertar. Tengo que reconocer que mi objetivo inicial era alcanzar los 80 posts, pero mantener la doble cita semanal me resultó imposible, incluso estrujando al máximo el concepto MASS. Eso sí, al menos pude escribir algunas colaboraciones para mis amigos de Sintetia, El Canasto, Optima Infinito y BSOCO (Software Corporativo), y compartir temas que considero importantes.

Del trabajo bloguero del año, la iniciativa de la que me siento más satisfecho es probablemente el inicio de la necesaria serie de posts bajo el hashtag #CoreGTD, con la que pretendo profundizar en los aspectos más genuinos de GTD. Y digo necesaria porque, a pesar de tener publicado el ebook «GTD para dummies» desde 2011, y el libro «Productividad personal en una semana» desde 2012, siento que la experiencia adquirida desde entonces y mi nueva perspectiva como formador pueden ayudarme a hacer un mejor trabajo al explicar las ideas que llevaron a David Allen a presentar su metodología en 2001. Se trata de una serie que ya tiene diecisiete entregas publicadas, y que me llevará seguramente buena parte del próximo año 2017 en terminar. El tiempo dirá si este esfuerzo cuenta con el favor de los lectores. En cualquier caso, y como ya viene siendo habitual, habrá ebook al final de la serie.

La gran «perdedora» de este año ha sido mi actividad como coach. A pesar de haber terminado mi formación para la certificación ICF con el maestro Alfonso Medina, me ha sido completamente imposible trabajar con clientes. Es una espinita que tengo clavada y que espero sacarme muy pronto. Siento que hay mucho desconocimiento ahí fuera sobre lo que significa el coaching y su verdadero potencial, y me gustaría aportar mi granito de arena para darle el lugar que se merece como herramienta para hacer personas más felices.

Y no puedo terminar el repaso de este segundo año de consultoría artesana sin mencionar también lo que se ha convertido ya en una de las señas de identidad de OPTIMA LAB, una red productiva que ayuda a personas y organizaciones a ser más efectivas para lograr sus resultados por medio del aprendizaje basado en la experiencia y nuevas metodologías centradas en las personas. Me refiero, cómo no, a las dos nuevas Jornadas de Innovación que tuvieron lugar en julio y en septiembre. Van ya siete, y las próximas, que tendrían que haberse llevado a cabo en diciembre —por cuestiones logísticas tendrán lugar en unos días, ya entrados en enero—, será las octavas. Una forma de trabajar más que consolidada, cada vez más reconocida por muchos colegas adheridos a la declaración de consultoría artesana. Un auténtico laboratorio que nos permite tomar de nuestra propia medicina para asegurarnos de su efectividad antes de ofrecérsela a nuestros clientes. La piedra angular que nos permite compartir nuestro conocimiento con honestidad, convencidos de que lo que decimos está sustentado por la ciencia y por nuestra propia experiencia.

Quiero pensar que hoy el mundo es un poquito mejor en parte gracias a mi trabajo durante estos últimos meses. Puede que no haya aportado mas que un pequeño granito de arena en una playa perdida del mundo, pero es mi granito de arena. Ojalá que muchos de vosotros sintáis lo mismo, y si no, que pronto descubráis una manera de conseguirlo. Disfrutad de esta noche vieja, y recordad que hacer que el próximo año merezca la pena solo depende de vosotros. ¿Ya habéis pensado qué vais a hacer para conseguirlo?


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Cómo gestionar mejor el tiempo en tu negocio de Lifestyle para abandonar la procrastinación infinita

Por: Franck Scipion
gestionar el tiempo

Crear un negocio de lifestyle y aprender a gestionar tu tiempo son 2 conceptos que van de la mano. Un Lifestyle Business es un negocio distinto y su libertad puede provocar que las tareas de tu negocio acaben por ocupar todo tu tiempo. ¿Cómo puedes evitarlo? ¿Cuál es la forma ideal de elegir tus prioridades y que tu negocio trabaje para ti y no tú para él?

35ª entrega del podcast Emprendedores Knowmadas D.I.Y.

Hoy toca responder a 2 preguntas muy diferentes, pero que necesitas responder para saber exactamente en lo que te metes cuando arrancas un negocio de lifestyle. Por un lado porque tienes que saber qué es un Lifestyle Business, por qué es tan diferente y cuáles son sus valores. Y por otro lado porque si arrancas un negocio de este tipo no te quedará otra que saber cómo gestionar tu tiempo o perderás horas y horas de forma inútil.

Y estas son las 2 preguntas a responder:

  1. ¿Qué es un negocio de lifestyle y por qué es tan distinto de un negocio tradicional? Te doy mi definición de negocio de lifestyle, por qué es tan distinto de otros negocios tradicionales o habituales en el mundo online y cuál es el propósito y los valores de un negocio basado en el placer y la libertad.
  2. ¿Cómo puedo gestionar mejor mi tiempo? La gestión del tiempo es una de las obsesiones más habituales de los dueños de negocios online. Queremos sacar el máximo de cada minuto, probamos sistemas complicados y leemos libros sobre productividad para aprovechar esos minutos sueltos. ¿Pero realmente es necesario? No lo creo. Por eso hoy voy a darte mi sencilla fórmula para mantener la productividad personal al máximo.

¿Quieres saber las respuestas?

Pues dale al play y/o descárgate el Audio.

Nota: Ahora también puedes seguir el podcast Emprendedores Knowmadas D.I.Y en iTunes, Sticher e iVoox desde tu navegador o desde tu móvil.

Cómo gestionar mejor el tiempo en tu negocio de Lifestyle para abandonar la procrastinación infinita

Descarga el audio

Timeline del episodio

  • ¿Qué es un negocio de Lifestyle y por qué es tan distinto de un negocio tradicional? – 4:02
  • ¿Cómo puedo gestionar mejor mi tiempo? – 19:48

¿Te ha gustado este episodio?

Si te ha gustado el episodio y quieres apoyar el podcast de Emprendedores Knowmadas D.I.Y., te voy a pedir 3 cosas:

  1. Comparte este episodio en redes sociales utilizando los botones que puedes ver al principio o al final de este artículo.
  2. Deja una review comentando por qué te gusta este podcast en iTunes. Estas reviews son muy útiles, ayudan a conseguir más oyentes y a ayudar a otras personas que están en la misma situación que tú.
  3. Envía una pregunta relacionada con el mundo de los Emprendedores Knowmadas a behappy@lifestylealcuadrado.com con el asunto “Pregunta para el podcast” y estaré encantado de incluirla en próximos episodios.

Fotografía: clock and books on a bookshelf background (Shutterstock)

Rss footer separator

ACCEDE A MI CENTRO DE RECURSOS SOBRE BLOGGING:
El camino más corto hacia tus primeros 1.000€ online

Las 6 peores formas de empezar un cambio en el nuevo año

Por: Berto Pena
Artículo de la Serie VIVIR SIN RELOJ, mi Programa más Potente, ya disponible.

Llegamos al fin de año, momento clásico (y bueno) para empezar un cambio personal, introducir un nuevo hábito, o intentar despegarse de uno viejo y malo-malo. Se suelen llamar propósitos de Año Nuevo por algo muy concreto: duran lo que duran los efectos de la euforia del primer día.

Empezar un Cambio

¿Cuestión de querer o de saber hacerlo?

Están los clásicos que nunca mueren: perder peso, hacer ejercicio-apuntarte a un gimnasio, mejorar tu inglés. Y luego los más nuevos: lanzar ese proyecto que lleva parado tanto tiempo, empezar una nueva metodología productiva, o convertirte en una persona muy productiva (¿¿¿¿y qué es eso????)

Yo he intentado muchos de esos y otros más. Hábitos y cambios, digo. Tanto en Enero como en otros meses del año, porque no hay que esperar a que el Calendario te diga cuándo intentar algo bueno. El caso es que a base de intentar cambios y hábitos, yo he fallado mucho… pero mucho, mucho. Y con cada minifracaso sí hice algo bien: fui tomando notas de cómo no debía hacerlo. Experiencia, la llaman.

Por eso, animado por estas fechas, me he animado a hacer una recopilación de las 7 peores formas de enfocar un cambio para el nuevo año. No sé si te ayudarán en tu caso… pero conmigo sí han funcionado.

1«Esta vez sí, voy a por ello de verdad. ¡A comérmelo!»

Jugártelo todo a tu fuerza de voluntad, a apretar los dientes, a «ir a por todas». La fuerza se te va por la boca, no tienes control así que la potencia se desperdicia, empiezas con mucha fuerza, pero terminas por dejarlo al cabo de cierto tiempo. No hay un método, repetición, todo queda en un experimento.

2«Estoy muy motivado.. pero mucho ¡eh! ¿Es que no me ves?»

Ponerlo todo en manos de una motivación que en el fondo es de paja, y que no va durar ni el primer envite de la cruda realidad (urgencias, distracciones, otros proyectos, falta de tiempo, etc). Esa motivación de boquilla suena genial cuando la escuchas y otros asienten y te dan ánimos pero… ¿de qué te sirve en la práctica? Tener motivos de verdad es fundamental (y digo DE VERDAD), pero no asegura nada.

3«Vuelvo a la carga, lo repito, esta vez tengo buenas sensaciones»

Intentarlo de la misma manera que antes. Y es que ya lo decía Einstein: «Locura es intentar lo mismo que antes y esperar diferentes resultados». Si las otras dos o tres veces no te ha funcionado, ¿piensas volver a la carga sin hacer ni un solo cambio? Hombre, puede sonar la flauta… pero no suele funcionar así. Casi seguro que volverás a tropezar en las mismas piedras y habrás quemado un terreno que cada vez querrás pisar menos. La frustración crecerá y crecerá.

4«No sé cómo lo voy a hacer pero sé que lo voy a hacer»

No tienes un plan. No sabes por dónde vas a empezar, qué vas a hacer y qué NO vas a hacer. Y sobre todo cuándo. Te lanzas a la carretera pero sin saber a dónde vas o qué camino vas a tomar. Llámalo plan, método, calendario de cambios… como tú quieras, pero lo necesitas. Por supuesto que tener uno no garantiza nada. Pero si no lo tienes casi seguro que durarás lo mismo que la otra vez.

5«Estoy mejor que nunca, ¿no me ves? Puedo con eso y más»

Intentar dos o más cambios a la vez. Tu inconformismo (bueno) y tu ambición (buena) son tan grandes; tienes tanta pasión y ganas que te lanzas en una doble cruzada. Sobre el papel poner en marcha varias cosas no es tan tan difícil. Lo has leído varias veces en blogs y sus autores dicen que tú puedes, que solo necesitas cargarte de “energía positiva”. Y tú ahora te sientes Master & Commander, así que no vas a por uno sino a por dos, tres o los que sean. Bueno, en la vida real todo será más difícil: tú no estarás centrado, tu esfuerzo se diluirá, tu tiempo se dividirá, tus avanves llegarán con cuentagotas, y al final la realidad puede más.

6«Eso lo consiguo yo en un pispás, ¡vaya que si no!»

Intentar un cambio demasiado grande en poco tiempo, a base de bravuconadas y sprines. Hay una palabra de oro, brillantes y zafiros que deberías grabar en tu ADN: El cambio personal, SIEMPRE gradual. Hazlo escalonado y progresivo. En otras palabras: 1) Ármate de paciencia. 2) Apóyate en tu plan. 3) Repite, repite, repite, repite, repite, repite y repite; y después de eso repite, repite, repite y repite más.

Yo no lo sé todo respecto a Cambios y Transformaciones personales. Pero sí sé unas cuantas cosas. Así que si te interesa hacer un cambio inteligente y sobre todo duradero y profundo, te interesará mi Programa COMPLETO VIVIR SIN RELOJ, que justo acabo de lanzar y que estará disponible solo durante unos días.

¡Feliz Año amigo!

La entrada Las 6 peores formas de empezar un cambio en el nuevo año aparece primero en ThinkWasabi.


lunes, 26 de diciembre de 2016

Futbolín, Movember y dinosaurios ignorantes en el Reporting Backstage 80 – Noviembre 2016

Por: Franck Scipion
reporting backstage 80

Ha llegado el informe de actividad y resultados para el mes de noviembre de 2016.

Vamos a repasar juntos los datos del cuadro de mando del blog y las lecciones aprendidas durante este mes.

Contenidos

Se han publicado 8 artículos en este último periodo:

  1. Cómo convertí LinkedIn en una máquina de generar tráfico para alcanzar más de 1.000 visitas diarias
  2. Cómo tomar decisiones: 6 consejos para pasar a la acción y tomar las riendas de tu proyecto y de tu vida
  3. 6 técnicas de persuasión para disparar tu influencia y aumentar las ventas de tus infoproductos
  4. Cómo perder el miedo frente a la cámara y grabar vídeos que mejoren tu conversión hasta en un 80%
  5. Cómo fijar tu primera tarifa como freelance y multiplicar tus precios convirtiéndote en el profesional más deseado de tu sector
  6. 3 soluciones para crear tu negocio online, generar ingresos recurrentes con él y hacerlo (casi) sin esfuerzo
  7. Cómo crear un embudo de ventas que multiplique tus beneficios y genere ingresos mientras duermes
  8. Cómo destruir las objeciones de venta y crear landing pages a prueba de bombas que dupliquen tus ventas

Si nunca has usado LinkedIn y crees que es una red social que no te puede generar tráfico, suscriptores y ventas, te recomiendo que leas el post #1 de Inge Sáez. Te sorprenderá.

Cuenta de resultados

Gastos

Los gastos del mes suman un total de 26.884€. Total acumulado de gastos de 581.356€ desde el inicio del proyecto.

Ingresos

Los ingresos de los 2 meses suman 39.015€. Total acumulado de ingresos de 1.081.602€ desde el inicio del proyecto.

Resultado

El resultado de explotación de este mes es de 12.131€, por un total de 500.246€ a lo largo del proyecto.

Todo lo que ha pasado en noviembre

Un poco de Movember y Facebook Live

En noviembre, como habrás visto en diferentes fotos que he subido, me dejé bigote.

bigote franck

Y no lo hice porque quisiera cambiar de look ni por agradar a mi mujer. De hecho, ella y las niñas lo odiaban y celebraron el día en el que me afeité en diciembre con mucho gusto.

Lo hice para colaborar con Movember a través de esta página en la que pretendía conseguir 5.000€ de donaciones. Al final solo fueron 827€, pero el año que viene lo volveré a intentar para llegar a esa cifra.

Para intentar conseguir esas donaciones hice 3 eventos en Facebook Live con una herramienta que me ha gustado mucho (OBS), por lo que de paso he aprendido a utilizar algo que pienso usar de nuevo en un futuro. Facebook Live está de moda, es una forma de conectar con tu audiencia de Facebook de forma más personal y con herramientas como estas es 100% adaptado a tecnófobos.

Aquí tienes los 3 Facebook Live por si quieres verlos:

Eso sí, el sufrimiento de no poder hacer uno de ellos porque la conexión en el piso del meeting anual de Canarias no me lo quita nadie. Cosas del directo, cosas que pasan y a las que te tienes que acostumbrar, ¡los fallos forman parte de la vida!

Los webinars en automático siguen vendiendo a buen ritmo

En noviembre volvimos a poner en marcha la venta de los Workshops de Infoproducto Extremo y Extreme Blogging 100% en automático. Y los resultados vuelven a dejarme claro que este sistema funciona.

Terminamos la campaña con 69 ventas y 20.493€ de ingresos con un proceso semiautomático que todavía hay que afinar. Se ha vendido todo muy bien en directo dentro del webinar, pero la secuencia postwebinar debe traer más ventas.

Uno de mis objetivos de 2017 es afinar este sistema y hacerlo todavía más automático de lo que ya es. Además, me encantaría ayudar a otros a ver el valor de los webinars y cómo utilizarlos en su proyecto, ya que me parecen una de las herramientas de venta más infravaloradas en nuestro mercado.

Lo de siempre: seguimos probando, seguimos aprendiendo e intentando mejorar.

El primer millón

No lo dije en el anterior Reporting, pero de este no podía pasar: hemos superado el millón de euros de facturación en Lifestyle al Cuadrado.

Si el 17 de febrero de 2010 (el día en el que escribí mi primer post) me dijeran que iba a llegar al millón de euros, quizás no me lo hubiera creído. Pero aquí estamos.

Aun así en este camino para mí lo importante no es haber llegado a este millón, sino haberlo hecho disfrutando y ayudando a otros.

La génesis de este proyecto es ayudar a otros a cambiar su vida, vivir de la forma que quieren y dejar de ser esclavos de un sistema que los “maltrata” cada día. Y creo que lo estamos consiguiendo.

Simplemente daros las gracias a todos vosotros, los cientos de clientes de decenas de países que habéis colaborado para que lleguemos hasta aquí. Sin vosotros este proyecto no sería nada. Gracias, gracias y gracias.

Lo peor del mes

Divas, bilis e ignorancia

En noviembre he vuelto a comprobar que hay gente que solo busca destruir.

Dinosaurios que, cuando ven algo nuevo, reaccionan mal e intentan ganar su minuto de fama a costa de otras personas.

Y es una pena. Porque me parece una estupidez gastar tu tiempo o el de cualquier otro en intentar soltar toda tu “bilis” en contra de alguien, en vez de hacerlo construyendo algo para alguien.

Sobre todo me cuesta entender que alguien critique algo sin entenderlo, conocerlo o haberlo probado. El sistema Extreme Blogging no está basado en engañar a la gente, no está basado en dar poco y pedir mucho ni tampoco en ocultarte.

Cualquiera que me conozca sabe que yo siempre promuevo el givers get. Si no das, no recibes absolutamente nada.

Este sistema está montado para que muchos de los que no tienen ese preciado tiempo puedan probar el mundo del blogging y validar sus ideas. O para que otros que ya se han chocado 3 veces con la pared con sus blogs no vuelvan a cometer errores metiéndose en un nicho que no tiene lectores, rentabilidad ni esperanza de futuro.

Y lo mejor de todo es que funciona. Si no fuera así, dudo que este Workshop hubiera influido tanto, generado tantos comentarios positivos de gente que lo adora y otros negativos de gente que lo odia, sin conocerlo.

Sin embargo, hay muchos dinosaurios que a la mínima que aparece algo que no entra en sus “estándares” tiende a pensar que ese algo es el meteorito que los va a extinguir. Divas, gente con ganas de llamar la atención y destructores con el único objetivo de hacer daño.

En definitiva, son personas que no saben muy bien de lo que están hablando.

Y por eso yo, desde aquí, hago una invitación pública: invito a cada uno de los que piensa que el modelo Extreme Blogging y esta “comunidad” de Extreme Bloggers son “humo”, “engañabobos” o “vendedores agresivos” a que se apunten algún día al Workshop Extreme Blogging.

Tiene una garantía de devolución y vas a poder ver lo que hay dentro. Quizás, cuando lo veas y entiendas cómo funciona, tendrás los suficientes argumentos para hablar bien (o mal) de él.

Y quizás llegarás a conocer a gente que utiliza este modelo y que ayuda a decenas o cientos de personas de esta forma. Gente que está contenta trabajando con ellos, siendo alumnos en sus cursos o comprando sus formaciones.

Finalmente, solo haré un llamamiento y recomendación a todos los que habéis creado vuestro blog siguiendo las pautas de este Workshop: seguid adelante y, cuando veáis los resultados, las críticas sin fundamento empezarán a daros igual.

Lo mejor del mes

Meeting anual, futbolín y terrazas de Canarias

En noviembre nos reunimos todo el equipo de forma presencial (lo hacemos una vez al año) en Canarias para organizar el año 2017 y para disfrutar estando 5 días juntos.

Han sido unos días intensos, en los que hemos empezado a corregir muchos errores cometidos en 2016 y en el que nos hemos marcado un objetivo muy claro para este año 2017: centrarnos en la rentabilidad, lifestyle y optimización del tiempo.

meeting_anual_2

Quiero que la rentabilidad sea la palabra que defina cada una de las acciones del proyecto y que empecemos a tener procesos de trabajo. Ir apagando fuegos, con picos de trabajo y echando más horas que un reloj no lleva a ninguna parte.

Hemos planificado todo el año y esperemos que el papel aguante para no tener que ir moviéndolo todo y haciendo modificaciones mes tras mes.

Además de trabajar, también hemos estado haciendo piña y riéndonos muchísimo. En la casa que estábamos había un futbolín y nos salvó la vida en los descansos de trabajo, aunque casi nos quedamos sin futbolín porque Borja iba “lesionando” a los muñecos.

Para mí este meeting anual es esencial y, aunque trabajemos todo el año de forma remota, una vez al año nos vemos, hablamos de trabajo y de muchas otras cosas y nos divertimos juntos. Si tienes un equipo en remoto, de verdad que es lo mejor que puedes hacer.

Me voy a Tailandia a pasar las vacaciones de Navidad, ¿y tú qué vas a hacer?

Te escribo actualmente desde Tailandia, un país en el que voy a pasar toda la Navidad y que tenía muchas ganas de ver con toda mi familia.

Estas fechas son para disfrutar, relajarte y comenzar el año con las pilas cargadas, así que te lo pregunto: ¿qué vas a hacer en estas vacaciones?

¡Menos trabajar y más vivir!

Fotografía: Egg timer on an open laptop keyboard in a high angle view conceptual of measurement of time and countdown to a deadline (Shutterstock)

Rss footer separator

ACCEDE A MI CENTRO DE RECURSOS SOBRE BLOGGING:
El camino más corto hacia tus primeros 1.000€ online

viernes, 23 de diciembre de 2016

Te deseo un Feliz Navidad y un Productivo Año 2017

Por:

Las semanas de fiesta al fin del año siempre son muy especiales.

Primero tenemos Navidad, que habitualmente invertimos en la relación con la familia. Como son dos días con mucho tiempo libre1, yo también dedico un poco de tiempo en mi propio bienestar. Para mi, Navidad es el momento perfecto de revisar los niveles más altos de mi perspectiva. Para utilizar la metáfora de David Allen, celebro mis Navidades a 50.000 pies de altura.

Feliz Navidad y un Productivo Año 2017

Después de Navidad quedan los últimos días del año 2016, que utilizaré para terminar mi último proyecto del año. No publicaré posts en el blog ni tengo que impartir cursos o dar conferencias… Cuatro días de máxima enfoque para acabar de renovar mi curso online de Buenos Propósitos.

Otro año más he podido superar el año anterior; considero el año 2016 uno de los mejores en la historia del Canasto. No porque el blog cumple diez años o por el nuevo logotipo, sino porque he podido ayudar a más gente que nunca con mis cursos ‘in-house’, cursos en abierto y sobre todo con los cursos online y el newsletter.

También ha sido el año en que he iniciado algunos proyectos y colaboraciones grandes que espero que darán sus resultados en el año que viene.

Aun queda mucho por hacer, pero es mejor dejar estas preocupaciones para después de las fiestas…

Ahora toca disfrutar de la familia y los amigos, comer turrones, dar y recibir, descansar, reflexionar, aprender, cantar, contemplar, desconectar, amar…

¡Feliz Navidad y un Productivo Año 2017!

Imagen Decoración de Navidad cortesía de Shutterstock

  1. En Cataluña celebramos también San Esteban el día 26 de diciembre y en Holanda ese día también es festivo. ↩︎
jeroen-2.jpg Jeroen Sangers

Fundador del Canasto, formador y consultor artesano especializado en mejorar el rendimiento de personas, equipos de trabajo y organizaciones utilizando las modernas técnicas y herramientas de efectividad y colaboración.


jueves, 22 de diciembre de 2016

6 motivos y 7 contenidos para escribir un diario

Por:

Durante muchos años he pensado que para ser más productivo hay que fijar objetivos y organizar bien tus compromisos.

Pero si miro atrás a los cambios que más han aportado a mi propia efectividad, veo que hay dos hábitos que me han ayudado a hacer un gran salto. Uno de estos hábitos es escribir cada día en mi diario.1

Si necesita más argumentos para mantener un diario, recomiendo que lees este artículo de Rubén Alzola.

Con todo esto sobre el tapete, escribir un diario parece una decisión sencilla pero lo cierto es que no lo es. En general, no estamos preparados para estar solos y enfrentarnos a nosotros mismos, cara a cara.

Hay gente que, en cuanto está sola, se le cae la casa encima y hay mucha más gente que es incapaz de enfrentarse a la soledad intelectual.

  1. El otro hábito es meditar. ↩︎

Permalink


¡Felices fiestas y feliz entrada en el 2017!

Por: Iago Fraga
Con el 2017 a la vuelta de la esquina y las fiestas de este año a punto de empezar no quería dejar que se me pasase esta ocasión para desearte unas felices fiestas y una buena entrada en el año nuevo. Como es evidente, para mí este año va a tener siempre un hueco especial […]

miércoles, 21 de diciembre de 2016

¿Por qué no existe lifestyle en una empresa unipersonal a largo plazo aunque sea 100% online?

Por: Franck Scipion
empresa unipersonal

Cuando creas una empresa unipersonal o negocio unipersonal tiendes a pensar que puedes hacerlo todo. Pero no es así. Si quieres escalar tu negocio tienes que crear algo 100% online y aprender a crear un equipo de trabajo alrededor de ti.

34ª entrega del podcast Emprendedores Knowmadas D.I.Y.

Hoy respondo a 2 preguntas relacionadas con la creación y crecimiento de un negocio o empresa unipersonal. 2 preguntas cuyas respuestas definirán la capacidad de lifestyle, ingresos y crecimiento que podrá tener tu negocio online.:

  1. ¿Por qué no existe lifestyle en un negocio unipersonal? Descubre por qué es un espejismo pensar que un negocio unipersonal, a largo plazo, puede darte el lifestyle que tanto deseas y por qué debes empezar a delegar y crear equipo si quieres escalar tu negocio.
  2. ¿Por qué es una buena idea montar un negocio 100% online? Los motivos y argumentos por los que es más sencillo montar un negocio online libre de grandes inversiones iniciales y ataduras físicas y temporales.

¿Quieres saber las respuestas?

Pues dale al play y/o descárgate el Audio.

Nota: Ahora también puedes seguir el podcast Emprendedores Knowmadas D.I.Y en iTunes, Sticher e iVoox desde tu navegador o desde tu móvil.

¿Por qué no existe lifestyle en una empresa unipersonal a largo plazo aunque sea 100% online?

Descarga el audio

Timeline del episodio

  • ¿Por qué no existe lifestyle en un negocio unipersonal? – 4:02
  • ¿Por qué es una buena idea montar un negocio 100% online? – 19:48

¿Te ha gustado este episodio?

Si te ha gustado el episodio y quieres apoyar el podcast de Emprendedores Knowmadas D.I.Y., te voy a pedir 3 cosas:

  1. Comparte este episodio en redes sociales utilizando los botones que puedes ver al principio o al final de este artículo.
  2. Deja una review comentando por qué te gusta este podcast en iTunes. Estas reviews son muy útiles, ayudan a conseguir más oyentes y a ayudar a otras personas que están en la misma situación que tú.
  3. Envía una pregunta relacionada con el mundo de los Emprendedores Knowmadas a behappy@lifestylealcuadrado.com con el asunto “Pregunta para el podcast” y estaré encantado de incluirla en próximos episodios.

Fotografía: Businessman hands fettered with handcuffs isolated on white with high contrast image tone and free copyspace for your text (Shutterstock)

Rss footer separator

ACCEDE A MI CENTRO DE RECURSOS SOBRE BLOGGING:
El camino más corto hacia tus primeros 1.000€ online

El mito de la separación de la vida laboral y personal

martes, 20 de diciembre de 2016

La efectividad personal como camino, no es nada fácil

Por:

El título de este artículo de David Torné ya lo dice todo.

Coger las riendas de tu vida, ya sea en los aspectos micro, gestionando tus frentes abiertos, encauzando incidencias y solucionando problemas … pero también preocuparte por cuestiones macro, diseñando tu carrera profesional y organizando tu visión a medio–largo plazo, se ha convertido en un hito ineludible. Definir el trabajo, diseñar una visión.

La cultura latina nunca se especializó en hacer que las cosas sucedan, somos más propensos a la reactividad, esperar a ver qué pasa, adaptarnos a la situación y caer en la queja con demasiada facilidad. Actores secundarios (o espectadores) de nuestra propia vida.

Permalink


domingo, 18 de diciembre de 2016

Cómo reanimar a tu negocio de un coma digital profundo o cómo luchar contra las enfermedades más letales de un blog

Por: Franck Scipion
coma digital profundo

Hoy estoy en la sala de espera de un hospital porque un negocio acaba de ingresar de urgencia.

Es digital y no tiene pulso. Está en coma digital profundo.

No responde a nada.

Los médicos trabajan sin descanso intentando frenar la hemorragia de lectores y suscriptores que sufre. Pero cuanto más lo miro, más difícil me parece que salga adelante. No creo que ni con el desfibrilador consigan reanimarlo.

Sí, otro blog que se debate entre la vida y la muerte. El negocio que pudo ser la puerta para conseguir el lifestyle soñado es posible que no salga adelante.

¿Nunca te has preguntado por qué tantos negocios online desaparecen tan rápido? ¿Tienes miedo de que tu propio proyecto empiece a tener unos achaques?

Entonces, sigue leyendo.

Los negocios de reciente creación se mueren, es ley de vida

Uno más me dirás.

Y es que se estima que el 80% de los negocios que se montan en Internet mueren antes de haber llegado a los 3 años de vida. Bueno, tampoco son unas cifras que extrañen mucho si pensamos que el 90% de los blogs son abandonados antes de cumplir su primer año.

¿Qué es lo que ocurre?

¿Los negocios digitales se mueren aún más rápido?

Hoy por hoy se ha puesto de moda montar un negocio online en España. Si unimos la inexistencia de alternativas en el mercado laboral a que abrir una página web no supone una gran inversión, es normal que la gente se lance.

Y mucho me temo que eso va a suponer que la tasa de mortalidad de estos negocios se dispare por las nubes.

Un menor coste no implica una menor dificultad y la amplia mayoría de personas que lanzan un negocio no se han preparado para ello. De hecho, una cuarta parte de los emprendedores que fracasan ni habían desarrollado un plan “mínimo” de marketing.

Y a esto hay que añadirle un argumento muy poderoso: cuanto menos arriesgas, menos motivación tienes para luchar.


En un negocio cuanto menos arriesgas menos motivación encuentras para luchar
Click Para Twittear


De vuelta al paciente

No sé si este negocio digital se podrá salvar. Por ahora veo que hay 4 personas que intentan reanimarle pero tiene mala pinta el tema. Pero me giro ahora hacia a ti y te pregunto:

  • ¿Y tú negocio cómo está?
  • ¿Te has planteado si  ya está herido de muerte?
  • ¿Sabes que su salud flojea pero no sabes cuál es el tratamiento a seguir?

La triste realidad es que muchos emprendedores no saben que sus negocios se mueren. No saben ver los síntomas y cuando quieren ponerle remedio es demasiado tarde. Y es que no se puede luchar contra algo que no conoces.

Por eso con este post te quiero ofrecer un decálogo con las enfermedades digitales más letales para un pequeño negocio.

Presta atención porque a lo mejor todavía tienes opción de reanimar al tuyo.

Los 10 asesinos silenciosos digitales más letales para tu negocio o cómo evitar para siempre el coma digital profundo

Ahora te voy a describir cuáles son las 10 enfermedades habituales que suele sufrir un negocio online y el posible tratamiento a seguir. ¿Quieres evitar que tu blog caiga en un como digital profundo?

Vamos a ello.

Enfermedad nº1 – La paranoia de Gollum

El cuadro clínico de este paciente denota una obsesión compulsiva con que todo debe permanecer en secreto. De hecho, está convencido de que el secreto es la mejor forma de protegerse de la competencia. Se llevará a la tumba sus secretos (y de paso sus opciones de triunfar) pensando que así garantiza la inmortalidad  de su negocio.

Nunca habla de su negocio de forma directa y suele hacer preguntas retorcidas y genéricas. A menudo menciona a un amigo suyo que…. (ya sabes).

Suele presentarse en…

Muy extendida en pacientes de mediana edad con MBA o a la cabeza de un negocio 100% tradicional. Y como no, en todos los que nunca han emprendido en su vida.

Tratamiento

La base de la cura consiste en convencer al sujeto de que la oportunidad es mayor que la amenaza.

Por eso solo hay una forma de que supere la paranoia: tendrá que mentalizarse de que en una empresa unipersonal la forma más inteligente de crecer sin recursos es crear una comunidad participativa y abierta.

Medicinas a tomar

No, no se trata de medicina dura. El reto con estos pacientes está en que dejen de aferrarse a sus viejos temores y creencias. Muchos nunca dejarán de pensar que el enemigo está ahí fuera.


¿Sabías que la paranoia de Gollum es una de las enfermedades más habituales de un negocio online?
Click Para Twittear


Enfermedad nº2 – La anorexia de contenidos

Se dice de un paciente que no genera NUNCA contenidos para su blog. Su audiencia se reduce al estricto mínimo. En algunos casos agudos solo tiene como lector a su propia madre.

¡Ojo! Muchos de estos pacientes están dispuestos a todo con tal de no escribir nunca una línea de contenido.

Suele presentarse en…

Personas que desconocen lo que es una estrategia de Marketing de Contenidos o piensan que el SEO es la única técnica válida para ganar visibilidad.

Tratamiento

Validar los recursos del paciente. Si se confirma que no tiene presupuesto hay que mentalizarle de que si no escribe y comparte gratuitamente sus contenidos nunca conseguirá visitas. Y mucho menos la atención de Google.

Medicinas a tomar

En este caso, el sujeto suele ser reacio al tratamiento de primeras. El hecho de tener que ponerse a trabajar frente al ordenador y dedicar horas a escribir no suele ser de su agrado. En los casos más graves, aplicar esta receta para que sí o sí escriba su primera entrada.

Enfermedad nº3 – La Paypaltia o adicción a las transacciones de compra

Cuadro clínico muy complejo. Este tipo de pacientes ha construido un mundo paralelo en el que todo se resume a la transacción. Su web está planteada para comportarse como un comercial agresivo en todo momento:

  • Siempre trata de cerrar una transacción en el primer encuentro.
  • Sólo envía emails con sus promociones.
  • No responde a peticiones que no estén directamente relacionadas con una transacción de compra.

Esta patología se suele presentar de forma aguda desde un primer momento mostrando una alta tasa de mortalidad. 

Suele presentarse en…

Muy extendida en los dueños de tiendas onlines y en bloggers obsesionados con la monetización (¿os acordáis de Mister Z?). Tremendamente adictivo.

Tratamiento

Difícil solución a corto plazo. El perfil de este paciente suele enrocarse en la enfermedad porque no les apetece mover un dedo para crear un negocio online rentable.

En los casos más agudos, la persona sigue pensando que existen mundos fantástico donde uno se hace millonario sin trabajar.

Medicinas a tomar

  • Reseteo mental absoluto y aceptación de que no tiene ni idea de cómo funciona un negocio online. Este paso es imprescindible porque este tipo de sujetos suele presentar un egocentrismo subido. Es fácil escucharle decir “no tenéis ni idea”.
  • Estudio de lo que es un negocio online real.
  • Escoger y validar un nicho.
  • Definición del roadmap de su negocio.
  • Optimizar su idea de negocio creando infoproductos.

Se trata de una curación complicada ante el perfil complejo del cliente. Sin embargo, los que ven la luz suelen convertirse en unos emprendedores 100% eficaces.

Enfermedad nº4 – Esquizofrenia multiforme

Sujeto con graves problemas de personalidad y que muestra un uso extensivo del nosotros en vez del yo. Tendencia al engaño sobre los clientes y los logros reales de su negocio.

Caso típico del diseñador gráfico que cita Telefónica como cliente cuando solo ha hecho un banner como freelance para una agencia que trabaja con la compañía.

Con el tiempo pierde la noción de la realidad y desarrolla una personalidad múltiple que le hace alternar roles según la situación en la que se encuentra.

Suele presentarse en…

Muy extendida en los trabajadores del conocimiento novatos que prefieren mentir a mostrarse tal y como son.

Tratamiento

Necesita un cambio 180 grados en su mentalidad y actitud. Explicar al paciente que es contraproducente hablar como una multinacional cuando trabajas en solitario. No es creíble ni necesario. La gente no busca superhéroes, sino trabajar con gente de confianza y agradable.

Medicinas a tomar

  • Leer punto por punto y con calma el concepto del experto mínimo viable.
  • Aceptar y asumir quién es uno y entender que tu mayor valor es tu propia manera de hacer las cosas.
  • Entender que la base de los negocios se basa en la regla de las 3Ps.

Antes de dar el alta realizar una última prueba para verificar si está listo para emprender.

Enfermedad nº5 – La agorafobia digital

Se dice de un paciente que dispone de un blog que nutre de contenidos de forma periódica pero nunca los promociona. Espera quieto detrás de su pantalla a que lleguen las visitas sin hacer nada.

Otro síntoma de su enfermedad es su miedo ancestral a contactar con otros bloggers relevantes de su nicho. ¿Para qué iba a tener que relacionarse si ya lo hace todo bien?

Suele presentarse en…

Una auténtica plaga en bloggers novatos y directores de comunicación offline.

Tratamiento

Este paciente se encuentra encerrado en su caverna, ya que cualquier contacto con los demás lo interpreta como perder su esencia. Él no necesita usar las técnicas que emplean los demás.

Medicinas a tomar

Si sigue este tratamiento de forma regular, poco a poco empezará a socializar y a ver que comunicarse con los demás no es nada malo.

Enfermedad nº6 – Walking Dead en la nube

El cuadro clínico de estos pacientes es evidente. Son bloggers que, con el fin de captar clientes, han perdido su propia identidad. Vaguean sin rumbo en la red con los ojos vacíos.

Y digo que sus síntomas son palpables porque se les detecta con facilidad. Sus webs son totalmente anónimas y no tienen un “Sobre mí” o “Acerca de”. Se niegan a hablar de sí mismos porque ya no saben quiénes son.

El estadio más agudo de esta enfermedad se da cuando colocan fotos de stock como si fuesen las suyas.

Suele presentarse en…

Aquí observamos 2 perfiles de personas. Mientras que por un lado tenemos a los que tienen intereses ocultos con su blog, también están los que carecen de cualquier confianza en ellos mismos. Se trata de una variante más aguda y concentrada de la esquizofrenia múltiple.

Como creen que no son lo suficientemente buenos se inventan a otra persona o se esconden tras la marca de una empresa que no es real.

Tratamiento

El primer caso no tiene solución y su “chiringuito” morirá rápido. En cambio, el segundo paciente si tiene opciones de mejorar.

Medicinas a tomar

  • Reforma total de su blog e inclusión en él de todas las páginas que debe tener. Hay que empezar con todo bien claro.
  • Contratar a un fotógrafo profesional y sacarle unas fotos bien chulas y grandes en las que se vea que la vida a vuelto ha tus ojos.
  • Dejar de esconderse tras una empresa y aprender a valorar los servicios fijando una tarifa como freelance 100% competitiva.

Estos pacientes suelen presentar una recuperación muy rápida y en la que no suele haber recaídas. Una vez visto el sol nadie quiere volver a vivir entre la sombras.

Enfermedad nº7 – Inflamación del lóbulo encargado de la toma de decisiones

Se dice de pacientes que van de oferta gratis en oferta gratis durante semanas y meses. Leen sin parar todo el día contenidos gratuitos. El disco duro de su ordenador está a punto de colapsar porque existe una carpeta denominada “lead magnets” que ocupa unos cuantos gigas.

Estas personas terminan sufriendo un colapso informativo profundo: ya no saben qué hacer ni por dónde empezar.

Suele presentarse en…

Personas que llevan años debatiéndose entre abrir o no su blog. Leen y leen intentando encontrar una revelación divina que les indique que todo va a salir bien.Ven pasar los días y los años en un trabajo que no les gusta pero que no se atreven a dejar.

Tratamiento

Aunque sea un tratamiento de choque, con la ayuda de la familia encerrar a la persona en una habitación para que tome de forma definitiva una decisión.

Medicinas a tomar

  • Encerrarle con papel y boli para que pueda anotar los pros y los contras.
  • Si pasan varias horas y se encuentra en la misma situación, pasarle este único post para que le ayude a tomar una decisión.
  • Si su indecisión está agravada por el síndrome de la falta de tiempo dar sin falta esta pastilla.

Aunque llore o patalee no hay que dejar salir a la persona hasta que tome una decisión. Y cuando ya esté, sea cual sea, respetarla y aceptarla.

Enfermedad nº8 – El ictus del DIY extremo

Se dice de pacientes que siempre hacen todo ellos mismos en su proyecto digital.

Ni se les ocurre delegar o subcontratar ciertas tareas. Estos pacientes sufren un nivel de estrés extremo debido a la sobredosis de horas trabajadas y suelen ser muy irritables.

Suele presentarse en…

Se calcula que 4 de cada 5 emprendedores en solitario podría llegar a tener un ictus debido al DIY extremo. Algunos mueren porque son incapaces de cambiar los procesos operativos de su negocio.

Tratamiento

El tratamiento del ictus del DIY suele ser una enfermedad muy difícil de tratar ya que implica un cambio de mentalidad radical por parte del paciente.

Medicinas a tomar

  • Fijar horarios de trabajo rigurosos. Si a las 10 de la noche toca apagar el ordenador, da igual las circunstancias que sean, se apaga.
  • Hacer una prueba clínica al delegar un bloque de tareas de poca repercusión y que consuma mucho tiempo.
  • Gestionar las tareas de una manera más eficiente para mejorar la productividad.
  • Limitar el número de tareas a completar por día hasta que el nivel de estrés se rebaje a niveles aceptables.
  • Aceptar que la salud es el activo más importante de la vida y empezar a incluir rutinas de trabajo más saludables.
  • Hacer una radiografía del tiempo con Toggl para averiguar en qué lo gasta.
  • Automatizar todos los procesos que pueda. Por ejemplo, crear un autoresponder para el email marketing o usar Buffer para programar las redes sociales.

Aquí no hay remedio. O el paciente se mentaliza de que su salud es lo más importante de todo o el negocio y él terminarán fuera de combate.

Enfermedad nº9 – La depresión del ninguneo digital

Se dice de pacientes que se encuentran muy deprimidos por no conseguir las visitas diarias que esperaban. Están apáticos, sin ganas de nada y lo ven todo negro.

Suele presentarse en…

Es como la gripe que todos tenemos que pasar cada año pero en versión digital. Todos los bloggers pasamos por esta fase en algún momento.

Tratamiento

Para superar esta depresión hay que trabajar en 2 fases.

  1. Aceptación de que si no hemos conseguido resultados hay que cambiar la estrategia.
  2. Olvidarse de todas nuestras creencias anteriores y empezar a trabajar en el nuevo plan.

Medicinas a tomar

Esta es una de las enfermedades con curación más sencilla si se acepta que, para conseguir resultados, hay que plantear una estrategia de blogging inteligente.

Enfermedad nº10 – Mieditis crónica a la venta

Cuadro clínico multisintomático.

El perfil más típico es el del blogger que se esconde bajo la mesa a llorar cuando le hablas de vender un infoproducto. Otra variante es la persona que está a punto de divorciarse porque su familia está harta de que trabaje gratis.

Suele presentarse en…

Personas que no tienen una relación sana con el dinero o que no entienden que con sus productos pueden mejorar la vida de sus lectores.

Tratamiento

Se trata de un caso psicológico complejo y que conllevará una recuperación larga. Hay incluso algunos que no se llegan a curar nunca y abandonan su blog por resultar inviable.

Medicinas a tomar

La curación definitiva de esta enfermedad solo se dará cuando el paciente reciba por primera vez un email de un lector felicitándole por el producto tan bueno que ha creado.

 ¿Qué rutina seguir para que mi negocio no enferme nunca más?

Dentro de ti ya sabes lo que tienes que hacer para sacar adelante tu blog y conseguir cumplir tus sueños. Pero como sé que te resulta útil ver cómo lo planteo yo, te dejo mi propio manifiesto vital.

  • Haz algo importante: si no llegará el día en que te cansarás. Ayuda a gente que lo necesita.
  • Mucho ejercicio y muy variado: haz un poco de todo. Escribe, promueve, anima a la comunidad, etc.
  • Nada en exceso: sal de tu zona de confort y actúa dónde menos lo estás haciendo. Por ejemplo, si eres de los que escribe mucho, corta el rollo y haz más networking.
  • Practica la comunicación bidireccional: genera debates, crea webinars, fomenta la participación y divierte a la vez. Y siempre con procesos muy sencillos para participar.
  • Fuentes de ingresos diversificados y variados: combina la venta de servicios con la afiliación y la creación de infoproductos.
  • Personal: sé tú mismo sin complejos. También ten en cuenta que siempre es bueno que dejes la puerta abierta a cierta intimidad.
  • A medida: construye tu oferta a medida para tu audiencia y trabaja para ellos como un artesano. Vender 100 unidades debe ser tu objetivo.
  • Chequeo periódico/mide: analiza lo que funciona con Google Analytics y céntrate en replicar lo que mejor te va.
  • Acude a tu medico: deja de infoxicarte y reduce el volumen de fuentes que consultas. Si puedes permitírtelo, acude a un mentor y aprende de la experiencia de los demás. Eso sí, siempre de forma crítica.
  • Ten un plan: no actúes al azar. Merece más la pena que inviertas un tiempo en diseñar tu estrategia a que sigas dando palos de ciego.

Pero lo más importante de todo es que experimentes. Prueba de todo hasta que encuentres tu fórmula perfecta.

Y cuando la tengas, disfruta de tu lifestyle.

Manos a la obra: ¿tu negocio necesita alguna de estas medicinas?

Este post es una farmacia para negocios digitales.

Ahora tú tienes que elegir cuál de ellas “comprar” y poner en práctica para tu negocio.

¿Cuál es tu problema? ¿Qué medicinas vas a “tomar”? ¡Compártelo en los comentarios!

Fotografía: Vital signs monitor at ICU in hospital (Shutterstock)

Rss footer separator

ACCEDE A MI CENTRO DE RECURSOS SOBRE BLOGGING:
El camino más corto hacia tus primeros 1.000€ online