lunes, 31 de agosto de 2020

UpdraftPlus, cómo hacer una copia de seguridad en WordPress

Por: Franck Scipion

¿Estás haciendo copia de seguridad de tu blog? La respuesta debería ser un sí. Si es no, estás poniendo en riesgo todo tu negocio. ¿Por qué? Porque tu servidor donde tienes alojado el blog puede ser víctima de un ataque de hackers. Una orden de código y todo se puede ir a la m… tu ... Leer más UpdraftPlus, cómo hacer una copia de seguridad en WordPress

La entrada UpdraftPlus, cómo hacer una copia de seguridad en WordPress se publicó primero en LifeStyle Al Cuadrado.


domingo, 30 de agosto de 2020

Como se han transformado 10 años en 10 aprendizajes

Por: David Torné

A menudo, cuando miramos atrás, tenemos una sensación de pérdida. Todo lo que hemos vivido parece quedar en segundo plano ante el hecho de que el tiempo pasado no volverá. Qué sensación de vacío. Algo así me pasó a redactar el anterior post.

Preguntarse qué le dirías a tu yo hace 10 años me parece un ejercicio útil para mirar atrás y reflexionar. Para poner en valor todo lo aprendido gracias a este proyecto.

No se avanza en línea recta

La línea más corta entre dos puntos no suele ser la línea recta. Cuando te fijas un objetivo la planificación inicial no lo tiene en cuenta todo. Siempre quedan escondidos los imprevistos y sorpresas varias. Entenderlo, aceptarlo y saberte adaptar es clave para evitar la frustración y mantener tu flow.

El tiempo libre es determinante

El tiempo libre es determinante. El tiempo que dedico a no trabajar me ayuda a construirme. Vivirlo de una forma activa, buscando lo que no tengo en mi parte profesional – o de proyectos propios – me complementa y me permite descargar tensiones acumuladas. Socializar, vivir al aire libre, actividades que me permitan expresarme me recargan.

Planificar no es actuar

Planificar es un mal extraño. Genera la ilusión que estamos ocupándonos en hacer algo que en realidad no estamos haciendo. Planificar no nos acerca a los resultados aunque genere una sensación de control.

Aprende a crear planificaciones ligeras que te permitan pasar a la acción lo antes posible y afrontar los imprevistos.

Mejor un sistema que un objetivo

Mejor sistemas que objetivos. Fijarse objetivos está bien para metas muy bien definidas y excepcionales, para el resto son contraproducentes. Trabajar de forma continuada con objetivos agota y favorece el abandono de nuestros propósitos. Un sistema permite integrar en nuestra rutina diaria la forma de hacer lo que queremos a través de pequeñas modificaciones.

Crear hábitos es una habilidad clave

Crear hábitos es una habilidad clave. Modificar rutinas y pautas de comportamiento se ha convertido en una necesidad. Saber dar un giro a nuestra forma de hacer, crear nuevos hábitos y eliminar los nocivos es una habilidad.

Mejor quitar que agregar

Si quieres mejorar algo busca que puedes eliminar antes de añadir algo nuevo. Eliminar ayuda a simplificar, añadir aumenta la complejidad. Puedes renunciar a una actividad, un software, un compromiso para dedicar tu atención a otros aspectos para reforzarlos?

Ve a todas las fiestas

Ve a todas las fiestas y eventos a los que te inviten. Conocer gente, vivir situaciones, crear complicidades imposibles de crear de forma asíncrona. El simple hecho de vivirlo ya está bien en sí mismo pero nunca sabes qué oportunidad se presentará o que puedes llegar a hacer tejiendo esas complicidades.

Trabaja en tu negocio

Hay algo que se llama tu negocio. Aunque trabajes par cuenta ajena tienes tus prioridades y tus intereses. Demasiadas veces terminan enterrados por los de tu jefe o por los de un cargo intermedio. Entenderlo es el punto de salida para preocuparte por tu futuro a largo plazo.

Crear un relato

Al vivir creamos un relato. Con lo que hacemos creamos una historia, obtenemos un bagaje. Al explicarlo, al resto de personas y a nosotros mismos, creamos un relato. Y este relato es tanto o más importante que lo que hacemos. Con el relato nos convertimos en ganador o perdedor, generamos sentimientos positivos o negativos. Orgullo, felicidad, tristeza o frustración… El relato mismo nos condiciona, nos puede limitar o ayudarnos a dar un salto cualitativo.

Los puntos de inflexión

El cambio real depende de los puntos de inflexión. Llega un momento que tienes que hacer un acto de fe, un paso al vacío. Si no lo haces interrumpe tu progresión. Si lo haces entras en un terreno desconocido abandonando lo que tienes y lo que eres para conseguir algo mejor.

Aprendo experimentando y equivocándome, dándome cabezazos en la pared, aceptando mis limitaciones e intentando suavizar a través de pequeños cambios hasta corregirlas.

Ha sido una cuestión que todo lo que aprendía dejaba poso, se conectara y articulara en algo útil aunque no sea el resultado esperado y ni mucho menos un resultado perfecto.

Photo by Randy Fath on Unsplash

The post Como se han transformado 10 años en 10 aprendizajes first appeared on David Torné.


miércoles, 26 de agosto de 2020

SEO para WordPress: guía para posicionar tu web

Por: Pablo Moreno

Hoy en día es bastante sencillo crear una web un gestor de contenidos o CMS. Ahora bien, posicionarla en Google es otra historia. En este post te voy a contar todos los pasos para hacer SEO para WordPress. El conocimiento mínimo viable que necesitas para ganar dinero con una web, hacer feliz a Google y ... Leer más SEO para WordPress: guía para posicionar tu web

La entrada SEO para WordPress: guía para posicionar tu web se publicó primero en LifeStyle Al Cuadrado.


lunes, 24 de agosto de 2020

Cómo vender servicios por Internet: mitos y realidades

Por: Franck Scipion

Vender servicios por Internet es la forma más sencilla de empezar a generar ingresos siendo nómada digital. Si crees que vender servicios online es simplemente abrir una página web anunciándolos y esperar que te caigan los clientes de las nubes, permíteme decirte que estás equivocado. En este artículo vamos a hacer un recorrido por los ... Leer más Cómo vender servicios por Internet: mitos y realidades

La entrada Cómo vender servicios por Internet: mitos y realidades se publicó primero en LifeStyle Al Cuadrado.


miércoles, 19 de agosto de 2020

WeTransfer, qué es y cómo funciona

Por: Franck Scipion

Una de las tareas habituales cuando se trabaja en el entorno digital es el envío de archivos. Si haces la cuenta, al cabo del día envías muchos documentos adjuntos: informes, presupuestos, facturas, documentación… Y uno de los problemas que suelen surgir es la eficacia en el envío de archivos pesados online. Que si el programa ... Leer más WeTransfer, qué es y cómo funciona

La entrada WeTransfer, qué es y cómo funciona se publicó primero en LifeStyle Al Cuadrado.


lunes, 17 de agosto de 2020

Características de una buena comunicación en Internet

Por: Franck Scipion

Voy a analizar un tema que me parece básico: la comunicación. A nivel personal y/o empresarial, la falta de comunicación o que ésta se produzca de forma ineficaz se convierte en un gran problema. Es más, si lo piensas bien, tú, como emprendedor, el de la comunicación es el primer y más importante reto al ... Leer más Características de una buena comunicación en Internet

La entrada Características de una buena comunicación en Internet se publicó primero en LifeStyle Al Cuadrado.


sábado, 15 de agosto de 2020

10 en productividad personal y alguna cosa más

Por: David Torné

Hace diez años empecé a escribir sobre productividad personal. Al menos merece un post conmemorativo pensé. Más allá del placer de escribir, razonar y experimentar sobre la materia, el blog se convirtió en un medio para vivir nuevas experiencias.

«Cuando miro atrás siento una mezcla de orgullo, satisfacción y regusto amargo»

10 años son muchos años, muchos posts, muchas horas invertidas… quizás demasiado.

Me quedé fascinado por la temática gracias al talento para comunicar de Berto Pena. ¿Podía ser la productividad personal una forma para hacer realidad todos aquellos castillos en las nubes que proyectaba, perseguía y la gran mayoría de veces se desvanecían dejando insatisfacción y piezas inconexas?

No, no fue así. No soy una persona tan profunda, ni ahora ni hace diez años. Empecé el blog porque me gustaba escribir y porque era gratuito. Internet pone todos los recursos al alcance de la mano, sin coste económico ni personal, no hay nadie que juzgue a un desconocido.

Cuando empiezas pasas desapercibido, una nueva gota en un océano.

Nunca he pretendido enseñar nada a nadie y desde el primer día he intentado dejar claro que el blog era una especie de experimento personal para asentar un proceso de aprendizaje. Una forma para ayudarme a razonar.

Pero claro, a todo el mundo le gusta que le den un poco de «casito».

15 minutitos de fama

Vivo en Lleida y terminé conociendo a Jeroen Sangers, autor de El canasto uno de los primeros blogs sobre productividad en lengua castellana.

Fue un encuentro en una de estas reuniones de emprendedores, para que después digan que no sirven para nada. Él me ayudó a llegar a más gente compartiendo mis post, de ahí se abriéndome su blog a alguna publicación como autor invitado.

A la gente le gustaba lo que escribía y lo hacía con pasión. Podía escribir dos post por semana, mucho más cortos que los de ahora y colaboraba con un sinfín de páginas en las que escribía como autor invitado. Tenía tiempo para todo y no me agota, estaba entusiasmado.

Nunca entendí la repercusión que tuve el blog en sus mejores tiempos. He llegado a tener un blog en Men ‘s Health, escribir en una publicación digital como Vía Empresa o intervenir en un programa de RNE.

Uno de los retornos más inesperados y fantásticos fue el hecho de conocer gente con intereses comunes y pasar a formar parte de una comunidad con las que de vez en cuando tienes la oportunidad de quedar y compartir.

Si haces cosas te pasan cosas

El blog me ha servido de plataforma para vivir situaciones que de otra manera no hubiera vivido. Desde los encuentros con gente de la comunidad bloguera hasta plantearme dar un salto para convertir esto en mi profesión.

Somos un grupo de personas los que escribimos sobre productividad, sobre GTD, hábitos y toda la mandanga. Era inevitable que nos acabáramos encontrando. Primero con unas jornadas sobre GTD que por desgracia no se han vuelto a repetir y después con los #cafeyproductividad, este último solo para miembros de la comunidad.

Reunión #cafeyproductividad en Madrid

Es estimulante conocer a personas con intereses similares pero con proyectos diferentes. Aquí es donde empecé a pensar si el de blogger podría convertirse en algo más.

He dispuesto de oportunidades en forma de mentoring o formaciones uno a uno. Algunos muy satisfactorios, otros erráticos.

Se han presentado oportunidades de hacer formaciones formales o de unirme a la red OptimaLab con José Miguel Bolívar y otros compañeros del grupo. Para mí ha representado un dilema. El hecho de que pudiera afectar mi actual actividad profesional ha sido el motivo – o el pretexto – para no seguir adelante.

Como dice José Miguel las prioridades no se fijan ni se eligen, se tienen.

Si haces cosas te pasan cosas. Si hubiera hecho más me habrían pasado más pero mirar atrás para arrepentirse de nada sirve. Esto es una de las cosas que he aprendido durante estos últimos 10 años.

Me gustaria escribir menos pero mejor. Me gustaría ordenar el contenido y hacerlo más funcional. Me gustaría seguir con ello atendiendo mis otro obligaciones y compromisos.

Este proyecto me ha cambiado. A cambiado la forma de ver las cosas, mi actitud ante la vida.

Me parece que vale la pena mantenerlo vivo al menos un año más.

Photo by Jorge Ibanez on Unsplash